El sistema asiático de derechos humanos tiene su origen en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), asociación intergubernamental fundada en 1967 por líderes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
En diciembre de 2008, los 10 actuales miembros de la ASEAN (Vietnam, Laos, Brunei, Camboya, Singapur, Myanmar, Indonesia, Filipinas, Malasia y Tailandia) adoptan la Carta de la ASEAN (la “Carta”), que define la estructura y funciones de la ASEAN. Entre sus funciones, establece la obligación de la organización de crear un órgano cuyo fin sea la promoción y protección de los derechos humanos y libertades fundamentales. Dicho órgano lo crean un año después en la 15º Cumbre de la ASEAN, convirtiéndose en la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (la “Comisión”).
El 18 de noviembre de 2012 los Estados miembros de ASEAN adoptan la Declaración de Derechos Humanos de la ASEAN que clarifica el mandato de la Comisión. Contiene una serie de principios generales, como el que establece que todos los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y se encuentran interrelacionados (artículo 7). Además, consagra derechos civiles y políticos; económicos, sociales y culturales; derecho al desarrollo; y derecho a la paz.
En sus orígenes, la Declaración pretendió ser precursora de un tratado formal para la región tal como fuera la Declaración Universal de los Derechos Humanos para los Pactos internacionales de Naciones Unidas o la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre para la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin embargo, al día de hoy no se ha suscrito tratado formal alguno de derechos humanos.
C. Carrer Avinyó 44, 2n | 08002 Barcelona |
T.: +34 93 119 03 72 |
institut@idhc.org
© Institut de Drets Humans de Catalunya.
Avis legal | Cookies | ContacteDisseny web Manresa