El sistema islámico de derechos humanos tiene origen en la Organización para la Cooperación Islámica (OCI, por sus siglas en inglés), organización intergubernamental fundada en 1969 con el fin de salvaguardar y proteger los intereses del mundo musulmán, promoviendo la paz internacional y la armonía entre los diversos pueblos del mundo.
Dicha organización adopta la Declaración de los Derechos Humanos en el Islam (la “Declaración” o “Declaración de El Cairo”) en agosto de 1990, durante la celebración de la 19º Conferencia Islámica de Ministros de Asuntos Exteriores.
Los derechos humanos en el Islam tienen la particularidad de encontrarse integrados con la Ley Divina contenida en el Corán. Es por esto que el preámbulo de la Declaración establece como principal objetivo el de contribuir a los esfuerzos de la humanidad para hacer valer los derechos humanos, proteger a los seres humanos de la explotación y la persecución, y afirmar su libertad y derecho a una vida digna de acuerdo con los valores y principios islámicos.
La Declaración de El Cairo consagra derechos civiles y políticos; económicos, sociales y culturales; derecho a la libre determinación de los pueblos, entre otros.
C. Carrer Avinyó 44, 2n | 08002 Barcelona |
T.: +34 93 119 03 72 |
institut@idhc.org
© Institut de Drets Humans de Catalunya.
Avis legal | Cookies | ContacteProgramació web Space Bitsa