Català | Castellano
Comerç d’armes, conflictes i drets humans.
2020, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Escola de Cultura de Pau, Institut de Drets Humans de Catalunya
Drets humans i no discriminació en estat d'alarma
2020, Diari ARA
Guerra al Iemen: responsabilitats saudites, complicitats europees
2020, Escola de Cultura de Pau | Centre Delàs d’Estudis per la Pau | IDHC
Moment decisiu? La importància de frenar el comerç europeu d’armes amb Israel
2020, Escola de Cultura de Pau | Centre Delàs d’Estudis per la Pau | IDHC
El teu gra de sorra
A l'IDHC treballem per fer avançar l'història del drets humans. Una història en la que totes i tots nosaltres tenim un paper a jugar.
Quan:
Del 16 de setembre al 15 de febrer del 2021
On:
Universitat Oberta de Catalunya
Quan:
Del 4 de novembre al 14 de març del 2021, 18:00
On:
Museu Arts Santa Mònica | La Rambla, 7 | Barcelona
ET DESTAQUEM
[Convocatòria oberta] Dona’m cine. V Concurs Internacional de Curtmetratges realitzats per donesQuan:
Del 9 de desembre al 9 de maig del 2021, 10:00
On:
Karlos Castilla
¿Por qué nacer de un lado u otro de una frontera nos hace diferentes? ¿Por qué una nacionalidad que no escogemos al nacer justifica que se nos dé un tratamiento diferenciado? ¿Por qué el origen nacional es la única categoría sospechosa que tiene expresamente excluido y/o condicionado el reconocimiento de algunos derechos humanos? ¿Por qué la igualdad y la no discriminación no han podido traspasar las fronteras, la nacionalidad y la soberanía?
A partir de un análisis jurídico de la discriminación racial y la discriminación por origen nacional, el autor reflexiona sobre estas cuestiones con motivo del Dia Internacional de las Personas Migrantes.
... la distinción entre nacionales y extranjeros o entre extranjeros entre sí, esto es, por el origen nacional de una persona no es en todos los casos una distinción válida, sino que puede ser discriminatoria.
El origen nacional de una persona es una de las llamadas categorías sospechosas de discriminación y, por tanto, razón suficiente para que toda legislación que regule la inmigración, emigración y extranjería (especialmente en cuanto a derechos, libertades y deberes) sea sometida a una estricta y minuciosa revisión a fin de determinar que no está discriminando, no sólo en lo general, sino también en lo particular.
Así, aunque las leyes de migración y extranjería puedan ser una excepción al principio de igualdad y al principio de no discriminación, en ningún caso son como excepción ilimitadas o ilimitables. Gran parte de su validez se sustenta en que toda distinción que incluyan entre personas nacionales y extranjeras debe encontrar razones de mucho peso que la justifiquen, ya que si sólo se sustentan en el origen nacional de las personas, su carácter discriminatorio será evidente. Dichas leyes y sus distinciones no deben ser lo normal, ni pasar inadvertidas por ser lo común en las legislaciones de esas materias en prácticamente todas las regiones del planeta.
La conclusión no puede ser otra:
En un mundo donde los derechos humanos pretenden ser el referente de valores que se deben tener en cuenta por todas las comunidades nacionales e internacional, lo normal debería ser la no discriminación, la comprensión y el entendimiento de que, aunque todos y todas podamos ser diferentes por nuestro origen nacional, debemos tener los mismos derechos y deberes en las ciudades que habitamos, residimos o transitamos. Que nuestro origen nacional debe ser entendido como una fuente de cultura, diversidad, entendimiento mutuo, pluralidad y, por tanto, que no puede ser nunca la fuente de la discriminación racial, la base para la negación de derechos, libertades y obligaciones.
Informació complementaria
Autor(s)
Karlos Castilla
Extensió
6 pàgines
Editorial
SosRacisme-Catalunya, Institut de Drets Humans de Catalunya
Data publicació
2019
Recerca | Publicacions
Recerca | Publicacions
Karlos Castilla, investigador de l'IDHC
Incidència | Actualitat | Dimecres, 3 d'agost de 2016
L’IDHC s’adhereix al Manifiesto por la libertad de los manterosEl document demana el fi de les persecucions policials i la guerra contra els immigrants
Sala de premsa, Formació | Actualitat | Dilluns, 9 de març de 2020
El relator de Nacions Unides sobre els drets de les persones migrants inaugura el curs anual de drets humansAl llarg de tres setmanes, el curs se centrarà en l'estudi de la protecció dels drets humans amb una perspectiva interseccional