Català | Castellano
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Gracias a la presión pública y la movilización de la sociedad civil international en contra de la nueva generación de acuerdos de libre comercio, más de mil municipios europeos han adoptado resoluciones declarándose zonas libres de TTIP / CETA / TISA. Estos tratados pondrán en peligro los principios democráticos ya que reducen el espacio político y restringen el alcance de las decisiones públicas a través de la implementación de una serie de medidas que afectan a la democracia- local, a partir de sistemas de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS) o fórmulas como la Cooperación Regulatoria, que implican cambios sustanciales en reglas para la contratación pública y los servicios públicos. Como ciudadanos/as y autoridades locales, sabemos que debemos buscar espacios abiertos de reflexión colectiva sobre cómo defender a las comunidades locales y a sus instituciones democráticas y cómo fortalecer las políticas públicas de defensa de los Derechos Humanos, así como el apoyo a la economía local con el fin de lograr la justicia social y económica. Se evidencia una necesidad urgente de comprender y crear conciencia sobre los impactos sociales, económicos y ambientales de la actual agenda de Comercio e Inversión, en el que los acuerdos de libre comercio como TTIP / CETA / TISA representan una grave amenaza para la democracia, los Derechos Humanos y la Soberanía de los Pueblos. También es importante compartir y fortalecer las alternativas ya existentes, así como explorar propuestas constructivas.
El Encuentro consistirá en una primera reunión de alcaldes y alcaldesas, así como determinado/as funcionarios/as (encuentro cerrado), seguido de una reunión con representantes de la sociedad civil, los sindicatos, las ONG, las asociaciones empresariales, iniciando en la noche del 21 y continuando el 22 de abril, donde se le invita a unirse. Será una oportunidad para crear nuevos vínculos entre la sociedad civil y las autoridades locales y trabajar juntos/as para poner fin a estos tratados injustos que forman parte de la agenda corporativa europea.
La inscripción es gratuita pero obligatoria por limitaciones de aforo.
Contacto con: internacional@bcn.cat y barcelona.no.ttip@gmail.com
ENLACES RELACIONADOS