Català | Castellano
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 29 de abril al 16 de mayo del 2022, 10:00
Dónde:
Estación Central de Autobuses | Plaza Imperial Tàrraco, 1 | Tarragona
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
México vive desde hace unos años una grave crisis de seguridad que afecta los derechos humanos de las personas que viven o transitan por el país.
A ello hay que sumar todas las violencias relacionadas con el empobrecimiento de la población, la exclusión social y el expolio del territorio. Las causas de esta crisis son multidimensionales y combinan una serie de factores que tienen que ver con las dinámicas del crimen organizado, la corrupción y el funcionamiento de las instituciones públicas, entre ellas las fuerzas de seguridad y el sistema judicial.
Este alarmante escenario de inseguridad y violaciones de los derechos humanos plantea desafíos sustanciales que ameritan una lectura en clave de construcción de paz.
Con el objetivo de dar a conocer, analizar y debatir propuestas que podrían conducir hacia la paz en México, y ofrecer un marco de análisis donde lo retos en seguridad y derechos humanos se plantean como como retos de construcción de paz, la Taula per Mèxic, SERAPAZ y el ICIP organizan el primer Foro Internacional por la Construcción de Paz en México
El IDHC colabora con el foro, que reunirá del 25 al 27 de septiembre en Barcelona a más de 40 participantes del mundo académico, el activismo social, las instituciones, la cultura y el periodismo.
Karlos Castilla, investigador del IDHC, presentará y moderará el panel dedicado a los espacios de verdad, justicia, reparación y memoria, que contará con la participación de Guillermo Trejo (Kellogg Institute for International Studies, Universitat de Notre Dame), Yolanda Morán (Colectivo Búscame y del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México) y Maricela Vázquez (Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Ciudad Juárez).
ENLACES RELACIONADOS