Català | Castellano
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
El también llamado ciberodio es un fenómeno creciente en toda Europa contra el que urge una actuación global. En España, la crudeza de las medidas de recorte del gasto público y la presencia de persistentes actitudes xenófobas en la población son el caldo de cultivo ideal para que se propague el discurso del odio y para que ideas xenófobas e intolerantes se difundan.
Este contexto, sumado a la utilización creciente del espacio online y de sus nuevos canales de difusión e intercambio, favorece la propagación del discurso del odio a la vez que dificulta la identificación de sus responsables y su contención.
No podemos quedarnos de brazos cruzados. Que estas expresiones tengan lugar en el espacio virtual no las hace menos dañinas y peligrosas para la sociedad. No olvidemos que el discurso del odio tiene consecuencias que van desde la discriminación y la estigmatización de las personas hasta los crímenes de odio.
Pero, cómo identificar, analizar y desmontar los argumentos que alimentan el discurso del odio en internet. En el taller se estudiará la metodología utilizada por el Observatorio PROXI que desde noviembre de 2014 monitorea y analiza diariamente el discurso del odio contra la población migrante y la población gitana en las noticias y en los hilos de comentarios de los tres medios digitales con más audiencia en España: ElPais.com, ElMundo.es y 20minutos.es
Recursos y conocimientos que permiten detectar manifestaciones de odio en Internet, actuar para contrarrestarlas con un discurso basado en los derechos humanos
Programa
¿Qué es y qué no es discurso del odio en internet? Relación con los derechos humanos.
El Observatorio PROXI Metodología, estrategia, criterios de identificación y análisis de comentarios xenófobos e intolerantes en medios digitales.
Cómo identificar comentarios que vulneran los derechos humanos y cómo intervenir. Ejemplos prácticos
Ponentes
Samira Shaban Pina, coordinadora del Observatorio PROXI
Aida Guillén, gerente del Institut de Drets Humans de Catalunya
Datos prácticos:
Para participar, envía un email a institut@idhc.org
ENLACES RELACIONADOS
ACTO PRESENCIAL
Cuándo:
10 de marzo del 2015, 10:00
Dónde:
Lafede.cat | Organitzacions per a la justícia global ● C. Tàpies, 1-3, 08001 Barcelona