El programa se estructura en dos módulos principales, cada uno de los cuales se compone de cuatro sesiones.
Esfuerzos contra el cambio climático desde los sistemas internacionales de protección de derechos humanos
Naciones Unidas y el medioambiente
El Sistema Europeo de protección de los derechos humanos y el medioambiente
El Sistema Interamericano y Africano de protección de los derechos humanos y el medioambiente
El medioambiente limpio, sano y sostenible, un derecho humano en construcción
Fenómenos hídricos y derechos humanos
Calentamiento planetario y derechos humanos
Consumo, impacto medioambiental y derechos humanos.
Fecha: 17/04/2023 al 27/04/2023
Tipo: Curso presencial
Lugar: Facultad de Derecho de la UB | Barcelona
La 41 edición del curso anual profundizará en el análisis de la emergencia climática y sus afectaciones en los derechos humanos, así como en los principales retos derivados de esta problemática y las dimensiones a tener en cuenta para avanzar hacia la justicia ambiental.
El enfoque se hará desde la teoría y la práctica, aportando la mirada académica, la jurídica, el activista y la política, y desde diferentes disciplinas.
Se empezará estudiando los diferentes sistemas de protección de derechos humanos a escala universal, regional, estatales y locales, como paso esencial para fortalecer las capacidades de incidencia a través de estos mecanismos.
Se pasará después a analizar, desde un enfoque feminista y interseccional, la situación actual en relación con la emergencia climática y su afectación a determinados derechos humanos y a los colectivos en una situación de especial vulnerabilidad.
Más allá del análisis de las diferentes problemáticas, se reforzarán los aspectos constructivos a través de la identificación de herramientas, estrategias y propuestas que se están implementando actualmente para hacer frente a estos retos globales.
Estudiantes, miembros de la sociedad civil organizada, activistas y personas defensoras de derechos humanos y el medio ambiente, personal de la administración pública, profesionales jurídicos, periodistas y comunicadores y otros profesionales de diferentes sectores que desarrollan tareas en la defensa de los derechos humanos y la adaptación al cambio climático, así como ciudadanía interesada.
Personas expertas del ámbito académico, el activismo, organizaciones internacionales y de las administraciones públicas.
En el marco del curso, se conceden tres bolsas de viaje y estancia de formación a personas defensoras de los derechos humanos y el derecho al medioambiente, de América Latina y El Caribe.
La bolsa tiene una dotación de 1.500 euros, e incluye el viaje desde el lugar de procedencia hasta Barcelona y retorno, dietas, desplazamientos y alojamiento en Barcelona, y matrícula del curso.
El plazo para solicitar la bolsa está abierto hasta el 5 de febrero de 2023