Català | Castellano
Cuándo:
Del 29 de abril al 16 de mayo del 2022, 10:00
Dónde:
Estación Central de Autobuses | Plaza Imperial Tàrraco, 1 | Tarragona
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | Del 7 de febrero al 25 de marzo del 2022
Curso virtual dirigido a defensores y defensoras de Perú para proteger y exigir sus derechos y denunciar vulneraciones ante el sistema universal y el sistema interamericano de protección de derechos humanos.
El derecho a defender los derechos humanos, internacionalmente reconocido, obliga a los estados a proteger a las personas defensoras y a promover sus actividades. Sin embargo, a menudo son los mismos agentes gubernamentales los artífices de las amenazas y la criminalización que sufren defensores y defensoras. Ante esta realidad los sistemas internacionales de derechos humanos cuentan con distintos mecanismos para su protección.
A petición de la asociación Entrepobles organizamos e impartimos este curso con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de procesos de incidencia internacional para denunciar vulneraciones y exigir derechos por parte de las personas defensoras.
Mar Pérez
Responsable de la Unidad de Protección a Defensores en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú. Desde hace trece años se dedica a la incidencia para políticas públicas relacionadas con la protección de derechos humanos y litiga casos de abusos policiales en protestas y criminalización. Estudió Derecho en la Universidad de Granada (España), la maestría en Derecho, Constitución y Derechos Humanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y los diplomados en Pluralismo Jurídico y en Uso de la Fuerza de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Karlos Castilla
Responsable de investigación en el IDHC. Doctor en derecho por la Universitat Pompeu Fabra, profesor asociado de Derecho Internacional en la misma universidad. Está especializado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Migraciones.
June Orenga
Responsable de formación del Institut de Drets Humans de Catalunya. Licenciada en Psicología social por la Universidad del País Vasco, máster en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha trabajado en estos ámbitos, tanto desde ONGD como desde el sistema de Naciones Unidas en América Latina y en Europa.
Datos prácticos
Fecha
Del 7 de febrero al 25 de marzo del 2022
Tipo
virtual
Lugar
aulaIDHC.org