Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | Del 2 de octubre al 9 de noviembre del 2017
Capacitación práctica para la utilización y despliegue del EGyBDH en las intervenciones de cooperación a nivel estratégico y operativo.
La gradual transición desde el modelo tradicional hacia el Enfoque de Género y Basado en los Derechos Humanos que se está produciendo en el sistema de cooperación para al desarrollo no es fruto de una moda pasajera.
Este nuevo modelo ha demostrado ventajas objetivas en la consecución de un desarrollo humano sostenible en todo el mundo. Ventajas que explican la progresiva incorporación del Enfoque por parte de la mayoría de actores de cooperación internacional, pero que también plantea grandes retos.
El desarrollo del EGyBDH ha sido considerable en los últimos años, tanto en el plano teórico como práctico. Sin embargo, los valores del modelo tradicional de cooperación todavía persisten en la práctica de algunas organizaciones y en sus intervenciones.
Para que el EGyBDH sea una realidad es también imprescindible que se aplique de forma transversal en el conjunto de las políticas públicas. Desgraciadamente, la elaboración de políticas y de presupuestos siguiendo criterios de género y derechos humanos es todavía una asignatura pendiente.
En el curso se aportarán conocimientos teóricos y recursos prácticos para la aplicación efectiva del Enfoque en todas las fases del proyecto. Mediante dinámicas participativas, se construirán conjuntamente nuevas herramientas y metodologías para dar un paso más en la utilización del EGyBDH tanto a nivel estratégico como operativo, prestando especial atención al seguimiento y evaluación de las intervenciones.
Abogado especializado en derecho internacional público y relaciones internacionales y Doctor en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra. Ha sido jefe del departamento de litigio ante el sistema interamericano de derechos humanos y ha sido consultor y asesor independiente en litigios nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Es Consejero de la junta del Institut de Drets Humans de Catalunya e investigador visitante de este centro.
Coordinadora general de Cooperacció. Historiadora con estudios de máster y postgrado en Políticas de Género e Igualdad. Trabaja en cooperación con veinte años de experiencia en la gestión y mobilización de recursos para proyectos y programas, con especialización en la defensa de los derechos de las mujeres y la justicia de género. Ha formado parte del Patronato de Calala, Fondo de Mujeres y es profesora del Máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo, de Cooperacció y UVIC.
Responsable de Gestión del Conocimiento en Género y Desarrollo de Cooperacció. Coordinadora y tutora del Máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de esta misma entdad i de la Universidad de Vic.
Licenciada en Psicología social, máster en Cooperación Internacional, campo donde trabajó más de siete años.
Después de estudiar un máster de economía en Schumacher College UK se especializó en la aplicación de un paradigma de pensamiento sistémico y complejo para la transformación organizacional y el desarrollo de proyectos. Es co-fundadora de Eroles Project y consultora de cambios organizacionales.
Consultor independiente de cooperación internacional para el desarrollo. Trabaja en este ámbito desde hace años, los últimos de los cuales desde el terreno en diferentes regiones. Experto en todas las fases del proyecto, con especial énfasis en evaluaciones.
Responsable de formación del Institut de Drets Humans de Catalunya. Licenciada en Psicología social, máster en Cooperación Internacional y en Derechos Humanos. Ha trabajado en estos ámbitos, tanto en ONGD como en las Naciones Unidas en Américal Latina y en Europa.
Directora del Institut de Drets Humans de Catalunya. Licenciada en Humanidades, máster en Derechos Humanos y en Acción Solidaria Internacional y experta en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.
Con la financiacion | Con la colaboración |
![]() |
![]() ![]() |
ENLACES RELACIONADOS
Datos prácticos
Fecha
Del 2 de octubre al 9 de noviembre del 2017
Tipo
Curs semiprencial
Lugar
Sant Boi y Esplugues de Llobregat y aulaidhc.org
Precio
Gratuito: 0€
Plazas limitadas a 25 personas.