Català | Castellano
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | Del 10 de diciembre al 29 de enero del 2016
Curso en colaboración con la Federación de Ingeniería Sin Fronteras (ISF) sobre cómo realizar procesós de incidencia política con enfoque de género y basado en derechos humanos: metodología, recursos y actores.
La incidencia política es el conjunto de acciones que se ponen en marcha por parte de la ciudadanía y de la sociedad civil organizada para influir en la formulación e implementación de políticas y programas públicos y privados que afectan de uno u otro modo al disfrute y garantía de los derechos humanos.
Este curso tiene como objetivo servir de base para que una persona individual u organizada en un colectivo disponga de una metodología básica y de una caja de herramientas para afrontar el diseño e implementación de procesos de incidencia política en el contexto actual, con un enfoque de género y basado en los derechos humanos.
Para ello, se trabajarán los procesos emprendidos por las organizaciones de la sociedad civil para reclamar la realización de uno o de varios derechos humanos. Las metodologías y herramientas que se estudiarán a lo largo del curso son el resultado de la aproximación que han hecho las ONG de desarrollo a la incidencia política durante más de tres décadas, actualmente utilizadas por movimientos sociales y organizaciones de base.
Personas, colectivos y organizaciones que participen o quieran iniciar procesos de incidencia política.
LIDIA SERRANO TUR, doctora en Derecho, especializada en Derecho Internacional Público y Aguas Dulces, cuestión sobre la que ha realizado diversas publicaciones. Es también responsable del área de formación del IDHC y colabora con distintas ONG en defensa del derecho humano al agua y el saneamiento y su gestión pública.
MANEL REBORDOSA. Experto en cooperación al desarrollo. Ha trabajado para ONG como Ingeniería Sin Fronteras‚ Arquitectura Sin Fronteras y Acción contra el Hambre‚ entre otras, en el ámbito de la Educación para el Desarrollo y en proyecto de cooperación al desarrollo sobre el terreno. En el primero, ha participado en proyectos e iniciativas de incidencia política vinculadas al derecho a la vivienda ‚ al derecho a la ciudad y al derecho al agua. Sobre el terreno, ha realizado proyectos de cooperación en materia de servicios urbanos y ciudadanía en países de África Subsahariana como Camerún‚ Guinea‚ Burkina Faso‚ Mali y Mozambique.
Durante las cuatro semanas de duración del curso, los estudiantes dispondrán también del apoyo continuo de una tutora.
Datos prácticos
Fecha
Del 10 de diciembre al 29 de enero del 2016
Tipo
Virtual
Lugar
AulaIDHC
Precio
Precio general: 120€
Precio reducido: socios y socias del IDHC o de ISF; estudiantes; personas jubiladas, en el paro o que formen parte de familias numerosas, monoparentales o monomarentales: 90€
Plazas limitadas a 30 personas.