Català | Castellano
Quiénes somos
En el IDHC trabajamos para seguir haciendo avanzar los derechos humanos. Una historia inacabada da, una historia en permanente realización, evolución y progreso, una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Qué hacemos
Ponemos a disposición de las personas y las organizaciones nuestros conocimientos de derechos humanos y de los canales de acceso a los mecanismos para su protección. Ofrecemos las herramientas para que se pueda pasar de la acción a la prevención sin que se tenga que recurrir siempre a la denuncia.
Formación a la carta
Actividades formativas en derechos humanos adaptadas a las necesidades e intereses de tu organización.
Profundizamos en el conocimiento de la teoría y la práctica de los derechos humanos para ponerlo a disposición de la sociedad. Dotamos de rigor jurídico la defensa de los derechos humanos, desde una vertiente interna e internacional.
Velamos por el cumplimento de los estándares internacionales de derechos humanos en nuestro país. Y hacemos de ello nuestra principal herramienta de influencia en el pensamiento y la acción política y social. Trabajamos en estrecha colaboración con otras entidades de defensa de los derechos humanos, distintas administraciones, medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones internacionales y centros universitarios.
Qué puedes hacer tú
Estás en:
Compartir:
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
La Coordinadora de ONG de les comarques gironines i l'Alt Maresme nació hace 20 años para aglutinar e impulsar el trabajo de las entidades de las comarcas gerundenses dedicadas principalmente a la cooperación al desarrollo. El tribunal del Premi Solidaritat ha querido reconocer el gran trabajo realizado lo largo de estos 20 años, donde la Coordinadora ha sabido integrar otras entidades y organizaciones que trabajan por la paz y por los derechos humanos en su territorio. También destacar especialmente la integración de las entidades representantes del colectivo inmigrante de las comarcas de Girona, actores clave tanto en la cooperación con sus países de origen como en el desarrollo y la protección de sus derechos en nuestro país.
Radio Nikosia ha sido también reconocida con la mención especial Mitjans de Comunicació que se otorga en el marco del Premi Solidaritat para destacar los medios en el ejercicio de su labor divulgativa e informadora abordan la defensa y la protección de los derechos humanos. Ràdio Nikosia es una emisora nacida hace más de 10 años en torno a un grupo de personas diagnosticadas con problemas de salud mental para luchar contra el estigma y la exclusión social que sufren, a menudo una situación olvidada en los medios de comunicación.
El jurado del Premi Solidaritat 2013 estuvo formado por representantes del movimiento social y solidario de Catalunya: Miriam Acebillo, presidenta de la Federació Catalana d’ONG per la Pau, el Drets Humans i el Desenvolupament; Francina Alsina, presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social; Lita Àlvarez, directora de la Fundació Quatre Vents (Premi Solidaritat 2012); David Bondia, director del IDHC; Paquita Deltell, presidenta de la Coordinadora d'Ongd i altres Moviments Solidaris de Lleida; Àlvar García Trabanca, galardonado con el Premi Solidaritat 2011; Arcadi Oliveres, presidente de Justicia y Paz; Jaume Saura, presidente del IDHC. El jurado se reunió del 9 de enero de 2013 para escoger al galardonado.
*La Coordinadora d’ONG de les comarques gironines i l’Alt Maresme forma parte habitualmente del tribunal del Premi Solidaritat. Teniendo en cuenta su candidatura, se ha excluido a su presidente del Tribunal en esta edición.
La entrega del premio y la mención se celebró el martes 18 de febrero de 2014 en el Parlamento de Cataluña, en un acte presidido por el vicepresidente segundo, Lluís Maria Corominas, que remarcó el "trabajo continuado, silencioso y nunca suficientemente reconocido" de las entidades. Éste mismo, fue el encargado de entregar el Premi Solidaritat 2013, que tuvo lugar en la sala auditori. Jaume Saura, presidente del IDHC, también lamentó los "retrocesos" en los derechos de la infancia y las personas discapacitadas, pero remarcó la "esperanza" que representan las entidades premiadas.
El IDHC
Actúa y participa
Investigación
C/ Avinyó, 44 2ª | 08002 Barcelona |
T.: +34 93 119 03 72 | +34 655 856 163 |
institut@idhc.org
© Institut de Drets Humans de Catalunya.
Aviso legal | Mapa web | Contacto
Página web x Space Bits