Català | Castellano
Quiénes somos
En el IDHC trabajamos para seguir haciendo avanzar los derechos humanos. Una historia inacabada da, una historia en permanente realización, evolución y progreso, una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Qué hacemos
Ponemos a disposición de las personas y las organizaciones nuestros conocimientos de derechos humanos y de los canales de acceso a los mecanismos para su protección. Ofrecemos las herramientas para que se pueda pasar de la acción a la prevención sin que se tenga que recurrir siempre a la denuncia.
Formación a la carta
Actividades formativas en derechos humanos adaptadas a las necesidades e intereses de tu organización.
Profundizamos en el conocimiento de la teoría y la práctica de los derechos humanos para ponerlo a disposición de la sociedad. Dotamos de rigor jurídico la defensa de los derechos humanos, desde una vertiente interna e internacional.
Velamos por el cumplimento de los estándares internacionales de derechos humanos en nuestro país. Y hacemos de ello nuestra principal herramienta de influencia en el pensamiento y la acción política y social. Trabajamos en estrecha colaboración con otras entidades de defensa de los derechos humanos, distintas administraciones, medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones internacionales y centros universitarios.
Qué puedes hacer tú
Estás en:
Compartir:
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
La Associació Noves Vies ha sido la propuesta escogida como ganadora del Premi Solidaritat 2015 por los miembros del jurado que se reunieron ayer en la sede del IDHC. De entre las 15 candidaturas que se presentaron al premio en esta 29ª edición, el jurado se decidió por una asociación referente en las cuestiones judiciales de menores inmigrantes no acompañados (MINA) en Catalunya. La Associació Noves Vies está formada por profesionales del derecho y del ámbito social que trabajan para la integración de estos menores en la sociedad catalana, dándoles apoyo jurídico y social. “Con el Premi Solidaritat se pretende destacar el trabajo de la asociación y poner de relieve la situación que viven muchos de estos menores”, según palabras de David Bondia, presidente del IDHC y miembro del jurado. Además, añade “queremos destacar el trabajo de incidencia de la asociación para obtener sentencias ejemplares que ponen en evidencia los sistemas de protección que velan por estos niños y niñas”.
La mención especial medios de comunicación que en esta edición reconoce Fotomovimiento, un colectivo de fotoactivistas nacido en Plaça Catalunya durante la acampada del 15M de 2011. Desde entonces, sus integrantes han documentado con sus cámaras las numerosas luchas de la ciudadanía para reclamar los derechos humanos. Todo eso en un contexto de recortes sociales y restricciones de derechos y libertades, donde Fotomovimiento ha defendido desde la libertad de prensa el derecho a la protesta como mecanismo de transformación social.
El propio colectivo se define como un medio que da testimonio y difusión de la realidad social a través de las imágenes, y es que, como añade David Bondia, “hoy en día no es posible hablar de la reivindicación de derechos humanos sin ilustrar estas reivindicaciones con el testimonio gráfico que ofrece Fotomovimiento”.
El tribunal que ha decidido los galardonados está formado por Míriam Acebillo, presidenta de la Fede.cat-Organitzacions per a la Justícia Global; Francina Alsina, presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social; David Bondia, director de l'IDHC; Paquita Deltell, presidenta de la Coordinadora d'ONGD i altres Moviments Solidaris de Lleida; Àlvar García Trabanca, Premi Solidaritat 2011; Arcadi Oliveres, histórico activista para la paz y la defensa de los derechos humanos; Carme Hernández, directora del IDHC; Pau Lanao, presidente de la Coordinadora d'ONG Solidàries-Girona; Oriol Illa, presidente de la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, i Laura Aguadé, representante de la Coordinadora d'ONGs de Tarragona.
La entrega del premio y la mención se celebró el martes 15 de febrero de 2016 en el Parlamento de Cataluña, en un acto presidido por la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, que recibió a los representantes de las entidades premiadas.
Posteriormente, en la sala auditorio se leyeron las glosas de los premiados que tuvieron la ocasión para dirigir unas palabras de agredecimiento y se entregó la placa de la mención especial y el galardón del Premi Solidaritat, obra del escultor Jaime de Córdoba. El Institut de Drets Humans de Catalunya aprovechó la ocasión para hacer un repaso de la situacón actual de los derechos humanos.
El acto concluyó con la actuación del grupo N'Gai N'Gai
El IDHC
Actúa y participa
Investigación
C/ Avinyó, 44 2ª | 08002 Barcelona |
T.: +34 93 119 03 72 | +34 655 856 163 |
institut@idhc.org
© Institut de Drets Humans de Catalunya.
Aviso legal | Mapa web | Contacto
Página web x Space Bits