Català | Castellano
Quiénes somos
En el IDHC trabajamos para seguir haciendo avanzar los derechos humanos. Una historia inacabada da, una historia en permanente realización, evolución y progreso, una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Qué hacemos
Ponemos a disposición de las personas y las organizaciones nuestros conocimientos de derechos humanos y de los canales de acceso a los mecanismos para su protección. Ofrecemos las herramientas para que se pueda pasar de la acción a la prevención sin que se tenga que recurrir siempre a la denuncia.
Formación a la carta
Actividades formativas en derechos humanos adaptadas a las necesidades e intereses de tu organización.
Profundizamos en el conocimiento de la teoría y la práctica de los derechos humanos para ponerlo a disposición de la sociedad. Dotamos de rigor jurídico la defensa de los derechos humanos, desde una vertiente interna e internacional.
Velamos por el cumplimento de los estándares internacionales de derechos humanos en nuestro país. Y hacemos de ello nuestra principal herramienta de influencia en el pensamiento y la acción política y social. Trabajamos en estrecha colaboración con otras entidades de defensa de los derechos humanos, distintas administraciones, medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones internacionales y centros universitarios.
Qué puedes hacer tú
Estás en:
Compartir:
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
El Centre Música i Escena del Raval Xamfrà es la candidatura ganadora del Premi Solidaritat 2019, que concede desde 1987 el Institut de Drets Humans de Catalunya-IDHC. De las 20 candidaturas presentadas a la convocatoria, el tribunal del premio, formado por representantes de organizaciones y activistas de derechos humanos, ha querido reconocer la labor solidaria que realiza Xamfrà en favor de la convivencia y la cohesión social, reivindicando el valor de la diversidad mediante las expresiones culturales.
Los talleres de música, teatro y danza de Xamfrà son hoy en día un referente de la acción comunitaria en el barrio del Raval, y sus actividades pedagógicas se han ido extendiendo a otros de la ciudad de Barcelona. El centro, puesto en marcha en 2004 por la Fundación L’Arc Música, constituye un espacio de relación y convivencia no segregado, donde niños y niños, jóvenes y persones adultas en riesgo de exclusión social comparten con sus vecinos y vecinas un espacio de conocimiento y confianza mutua donde, defendiendo la diversidad cultural y la participación en la comunidad, hacen efectivos sus derechos de ciudadanía. Para David Bondia, presidente del IDHC “en una época en que se está criminalizando a determinadas personas y colectivos especialmente vulnerabilizados , y también la solidaridad hacia ellos, Xamfrà apuesta claramente por recuperar los valores inherentes a los derechos humanos con la construcción de espacios de convivencia; espacios donde todo el mundo participa en el derribo de los muros visibles e invisibles que fragmenten nuestro tejido social y revertir así políticas y prácticas que fomentan la discriminación y la desigualdad”.
En el marco del Premi Solidaritat se otorga también una mención especial a medios y profesionales de la comunicación. En esta edición, la junta de la IDHC, encargada de decidir la mención, distingue a la periodista Magda Bandera, por su contribución a la incorporación de un enfoque de género y derechos humanos en el ejercicio del periodismo. A lo largo de su trayectoria en distintos medios, la actual directora de la Marea ha sido pionera en la introducción en la agenda mediática de temáticas imprescindibles para el conocimiento y la defensa de los derechos humanos, especialmente de los derechos de las mujeres. Y ha tenido un papel destacado en de la adopción de tratamientos informativos respetuosos con los derechos humanos, impulsando varios proyectos periodísticos orientados a una cobertura responsable de las violencias machistas.
En palabras de David Bondia “en la construcción de sociedades democráticas donde la garantía y la efectividad de los derechos humanos sea real y no solo papel mojado, la responsabilidad de los medios de comunicación es fundamental. Ante las actuales corrientes negacionistas que ponen en duda cuestiones como la memoria histórica, las violencias machistas, las diferencias de clase o los procesos migratorios, el trabajo de periodistas como Magda Bandera es más necesario que nunca para combatir las desinformaciones y construir relatos alternativos que incorporen un enfoque de derechos humanos”.
El acto de entrega del Premi Solidaritat y de la mención se celebró el 25 de febrero de 2020 en el Parlament de Catalunya.
La convocatoria para enviar propuestas Premi Solidaritat 2019 estuvo abierta hasta el 10 de diciembre de 2019.
Para enviar propuestas debía cumplimentarse y enviar por correo elecrónico a institut@idhc.org el formulario de propuesta de candidaturas, siguiendo las bases de la convocatoria.
Un jurado formado por miembros de la junta de la IDHC y otras personalidades del ámbito de la defensa de los derechos humanos en Cataluña estudiaron las propuestas por escogeer la candidatura ganadora. El jurado que ha decidido el Premi Solidaritat 2019 ha estado formado por Francina Alsina, presidenta de la Taula del Tercer Sector Social, Jordi Balot, presidente de la Federació Catalana de Voluntariat Social; David Bondia i Isabel Galí, presidente i vocal del IDHC, respectivamente; Paquita Deltell, presidenta de la Coordinadora d'ONGD i altres Moviments Solidaris de Lleida; Pau Lanao, presidente de la Coordinadora d'ONG Solidàries-Girona; Pepa Martínez, directora de la Fede.cat-Organitzacions per a la Justícia Global, y Arcadi Oliveres, histórico activista por la paz y la defensa de los derechos humanos.
El IDHC
Actúa y participa
Investigación
C/ Avinyó, 44 2ª | 08002 Barcelona |
T.: +34 93 119 03 72 | +34 655 856 163 |
institut@idhc.org
© Institut de Drets Humans de Catalunya.
Aviso legal | Mapa web | Contacto
Página web x Space Bits