Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Incidencia | Sábado, 1 de octubre de 2005
Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona
El Mediterráneo, gran mar de la paz, fue el gran sueño de Aristóteles y también es el nuestro. El Mediterráneo es, en sí mismo, teatro del mundo: mar de la paz con la Grecia arcaica y clásica, la Roma de principios de nuestra era, los árabes en la Edad Media, la España del Renacimiento. Y, entre ciclo y ciclo, las guerras de Salamina, Actium, Lepanto y Malta. Mar de la paz y mar de las guerras. Europa se ha construido desde y contra el Mediterráneo.
Y en todo este proceso, las migraciones. Cientos de miles de hombres y mujeres que han cruzado el mar. Entre 1830 y 1950 llegaron al Magreb desde Europa 700.000 personas. Y entre 1920 y 1940 más de 400.000 europeos se instalaron en Palestina. Muchos de ellos fundaron el Estado de Israel.
En los dos últimos siglos se ha producido el mayor flujo de hombres a través del Mediterráneo jamás registrado en la historia y esto ha provocado contactos culturales y étnicos; trasvases ideológicos, culturales y religiosos y el nacimiento de nuevas mentalidades. Todo esto ha ido modificando de forma notable el paisaje humano del mundo mediterráneo: una impureza racial muy particular y unos valores muy compartidos entre amplias mayorías.
En estos momentos, el mar vuelve a estar girado, pero ahora del sur al norte, y vive momentos de crisis: La oposición histórica entre el mundo cristiano y el musulmán, que se remonta al siglo VII, pero que se está atizando en nuestros días; la situación particular del Estado hebreo y su antagonismo con los países islámicos que lo rodean; el desequilibrio económico entre el mundo industrial, próspero al norte, y el mundo en vías de desarrollo, relativamente pobre en el sur; y, finalmente, el factor demográfico con crecimiento incontrolado a un lado y estancamiento con recesión de la natalidad al otro.
La inmigración del sur al norte es un fenómeno social que ha ido incrementándose en los últimos años y que no debería derivar en un problema. Las situaciones de subdesarrollo en las que viven los países de origen de los inmigrantes y la rapidez y facilidad de transporte en el mundo global explican este imparable aumento de personas en busca de oportunidades que les permita un futuro mejor para ellas y sus familias .
Los países europeos no pueden ser ajenos a este fenómeno y no pueden mirar hacia otro lado. El Sur también existe y Europa no puede abandonarlo a su suerte. Las escenas cotidianas de inmigrantes llegados en patera a Tarifa se han convertido ya en habituales en la televisión y no nos podemos resignar a aceptarlas sin más. Después de Tarifa han sido Ceuta y Melilla, y quien sabe lo que vendrá mañana.
La ola masiva de inmigrantes subsaharianos que quieren entrar en España no es sólo un tema local. La responsabilidad para afrontar esta situación también afecta a los países de la Unión Europea y a las Naciones Unidas: España es el camino al Nuevo Mundo.
Los países europeos deben hacer una apuesta política decidida para abordar la inmigración del norte de África porque es "su" inmigración. Sólo desde la coordinación política se puede afrontar un fenómeno global.
Opciones de descarga
| Actualidad | Jueves, 13 de enero de 2022
La implantación de la Inteligencia Artificial en frontera y la vulneración de derechosUna cincuentena de entidades lanzamos el manifiesto #FronterasDigitales, alertando del peligro para los derechos humanos de las
| Actualidad | Viernes, 8 de octubre de 2021
El Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU aprueba la Observación General número 5 sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser detenidos arbitrariamente y su conexión con otros derechos humanosLa OG es resultado de un proceso participativo, abierto a las aportaciones de organizaciones de la sociedad civil
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
VIII Jornada de Justicia Penal Internacional y Universal: Fronteras, devoluciones y derechos humanosCon la entrada en vigor de la Ley de seguridad ciudadana, mediante la disposición final primera, se enmienda la Ley de extranjería con el fin de amparar la devolución sumaria en Marruecos de los inmigrantes interceptados en...
Cuándo:
9 de junio del 2015, 08:45
Dónde:
Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada | Ausiàs Marc, 40 | 08010 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre