Cuándo:
14/06/2023
Dónde:
Lleialtat Santsenca | c/ d’Olzinelles, 31 | Barcelona
Cuándo:
17/10/2023 al 24/10/2023
Dónde:
Sant Quirze del Vallès
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Incidencia | Lunes, 22 de junio de 2015
Tadamon Catalunya - Solidaritat amb les lluites populars a l'Orient Mitjà. Dret a l'asil per a les persones refugiades
En el marco de las revueltas árabes y de las contrarrevoluciones, Siria sufre, desde hace más de cuatro años, una cruel guerra, en la que ya han muerto más de 200.000 personas y ha causado más de 11 millones de personas desplazadas y refugiadas en el interior del país, en los países vecinos y miles de muertos en el mar Mediterráneo.
La guerra en Siria ha provocado una de las crisis humanitarias más grandes, de tal modo que el ACNUR ha condenado no sólo la poca implicación de Europa en las ayudas, sino también "en las devoluciones en las fronteras terrestres y marítimas, en el lento acceso a procedimientos de asilo efectivos, en las inadecuadas condiciones de acogida ... ".
Las causas y los responsables del conflicto son diversos: de una parte, el régimen sirio, encabezado por Bashar El Asad, que comenzó reprimiendo las protestas populares y de la otra -una vez estalló el conflicto y los enfrentamientos violentos- tienen mucha responsabilidad los grupos llamados "yihadistas", como el Estado Islámico o los grupos financiados por las monarquías prooccidentales como Arabia Saudita, Qatar... En estos momentos, EEUU y sus aliados, por un lado, y los de Irán por el por otro, llevan a cabo bombardeos que provocan aún más muertes civiles.
Rechazamos la idea de que las intervenciones militares puedan ofrecer una solución. Sea cual sea la excusa para su intervención, las fuerzas armadas de la OTAN -de Irán o de Rusia- no resolverán ni los problemas ni la destrucción de Siria.
En estas circunstancias, como decíamos, han surgido el llamado Estado Islámico y otros grupos criminales y retrógrados, pero que no salen de la nada. Por un lado, aparecen en el contexto de la brutal violencia del régimen y, por la otra, es un producto de la ocupación estadounidense de Irak y del sistema político sectario impuesto por los ocupantes. De ninguna manera se puede atribuir la violencia del Estado Islámico y otros grupos yihadistas a una religión milenaria - Islam- ni ignorar los escenarios en los que han surgido estos grupos.
Cualquier solución debe pasar por el respeto de los derechos y libertades de los diversos pueblos de la región, como por ejemplo, las reivindicaciones del pueblo kurdo o la libertad de expresión de todas las creencias y grupos religiosos. Hay que reivindicar las demandas originales de las revoluciones árabes, la democracia y el fin de las dictaduras.
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Siria y la voluntad de presionar para que se produzca una salida de la guerra a través del diálogo, para que se detengan las matanzas, para que se inicie el retorno de los refugiados y la reconstrucción del país.
Denunciamos el suministro de armas que sólo alarga el conflicto y aumenta el sufrimiento de la población. Las potencias que aportan armas son cómplices de la matanza.
Por todo lo expuesto, queremos manifestar que:
Nadie debe morir ahogado en el mar Mediterráneo mientras intenta llegar a un lugar seguro.
Enlaces relacionados
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre