Català | Castellano
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Incidencia | Martes, 16 de junio de 2015
Stop Mare Mortum
De nuevo somos testigos del drama del Mediterráneo, donde el domingo (19 de abril) pasado perdieron la vida más de 800 personas que huían de conflictos armados y de la propia precariedad de sus países de origen. Es por este motivo que la plataforma de entidades Stop Mare Mortum, denuncia y condena el Genocidio Migratorio que está convirtiendo el mar Mediterráneo en un cementerio. Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones, se calcula que durante el 2015 pueden llegar a perder la vida intentando llegar a Europa hasta 30.000 personas.
Esta situación dramática contrasta con las políticas migratorias de la Unión Europea, que sigue viendo la inmigración irregular como una vulneración de las fronteras europeas, y no como una crisis humanitaria, poniendo los intereses económicos por delante de la vida y de la dignidad humanas. El hecho de que muchas de las personas que han muerto fueran posibles demandantes de asilo, deja en evidencia la falta de implicación de las instituciones europeas a la hora de aplicar políticas de asilo y refugio con garantías, tal y como estipula la Convención de Ginebra de 1951, y de la que todos los Estados miembros son firmantes. Tampoco podemos obviar la complicidad de los estados europeos con aquellos gobiernos de terceros países que por diversos motivos, no dan respuesta a las necesidades de sus ciudadanos y ciudadanas. Esta complicidad sólo responde a políticas exteriores basadas en intereses económicos y acuerdos comerciales, que llegan al extremo de destinar una parte importante de los fondos de cooperación europea a la financiación de centros de internamiento y otras medidas represivas a los estados de la orilla sur del Mediterráneo.
Asimismo, el decálogo de propuestas planteadas por la Comisión Europea como solución a la tragedia vivida, sigue sin dar una respuesta humanitaria al sufrimiento de aquellas personas que, por motivos diversos, se ven obligadas a huir de sus países de origen. Al contrario, la solución de la Comisión Europea pasa por reforzar el control de los flujos migratorios, obviando la necesidad de dar una primera respuesta de socorro y salvamento a todas aquellas personas que intentan cruzar el mar Mediterráneo. Declaraciones como la del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que justifica la falta de una operación de salvamento para evitar un posible efecto llamada, nos demuestran la hipocresía de unas instituciones que han renunciado a su vertiente más humanitaria y de compromiso con los derechos humanos y que prefieren "el efecto muerto" como medida disuasoria.
Por estos motivos, y porque nos oponemos a que se siga legitimando este genocidio migratorio, la Plataforma Stop Mare Mortum exige a la Unión Europea ya los Estados miembros que:
Por el derecho a la vida ya la dignidad humanas, NO MÁS MUERTES en el mar Mediterráneo.
ENLACES RELACIONADOS
Opciones de descarga
| Actualidad | Jueves, 13 de enero de 2022
La implantación de la Inteligencia Artificial en frontera y la vulneración de derechosUna cincuentena de entidades lanzamos el manifiesto #FronterasDigitales, alertando del peligro para los derechos humanos de las
| Actualidad | Viernes, 8 de octubre de 2021
El Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU aprueba la Observación General número 5 sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser detenidos arbitrariamente y su conexión con otros derechos humanosLa OG es resultado de un proceso participativo, abierto a las aportaciones de organizaciones de la sociedad civil
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
Dia Mundial de las personas refugiadas 2014Todos los días del año miles de personas abandonan sus casas huyendo de guerras, persecuciones por motivos religiosos, políticos, étnicos, por cuestiones de nacionalidad o por su pertenencia a un determinado grupo...
Cuándo:
20 de octubre del 2014, 18:00
Dónde:
Biblioteca Jaume Fuster
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre