|
 |
SECRETARIO
Eduard Ariza Ugalde
Graduado en Derecho y en Filología Hispánica. Actualmente está cursando el Máster de Acceso al Profesorado y el Máster de Derecho Penal y Ciencias Penales de la UB-UPF.
Es miembro de la Fundación Internacional de Ciencias Penales y del Ateneo Barcelonés y fue socio de ELSA - Eruopean Law Student’s Association, de la que fue secretario.
|
|
|
 |
TESORERO
Jaume Saura Estapà
Doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (catedrático autorizado) en la Universidad de Barcelona. Actualmente y desde 2015 ejerce como adjunto al Síndic de Greuges de Catalunya.
Es autor de numerosos estudios y publicaciones sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, uso de la fuerza en las relaciones internacionales, derecho del mar y cambio climático. Y como experto jurista fue miembro del equipo de trabajo y coordinador del Consejo Asesor de Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura.
Es miembro de la Comisión de Justicia Penal Internacional desde 2010 y de diferentes entidades sociales y académicas (Asociación para las Naciones Unidas en España; American Society of Internacional Law, Asociación Internacional de Juristas para el Sahara Occidental, entre otras).
|
|
 |
VOCAL
Rosa Añó Adell
Licenciada en traducción e interpretación por la Universidad Autònoma de Barcelona y máster en Relaciones Internacionales por el Institut de Barcelona d’Estudis Internacionals.
Actualmente es técnica de proyectos en la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat. Y anteriormente trabajó como técnica de proyectos en derechos humanos en el IDHC, en la Regidoria de Cooperació i Solidaritat del Ayuntamiento de Sant Boi y en la Oficina de Estrategia Internacional y Europea de la Diputació de Barcelona.
|
|
 |
VOCAL
David Bondia Garcia
Doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor invitado en distintas universidades de Europa, América, Asia y África. Actualmente ejerce el cargo de sindic de la ciudad de Barcelona.
Sus principales líneas de investigación son la protección internacional de los derechos humanos, la jurisdicción penal internacional y los mecanismos nacionales y de proximidad de garantía. En este último ámbito destaca su participación en la redacción de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad y otros trabajos de asesoramiento en defensorías municipales.
|
|
 |
VOCAL
Silvia Capmany Sans
Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona y Máster en Prácticas Jurídicas y de Procedimiento. Actualmente ejerce como abogada, especializada en Derecho Civil y Familia y en Derecho Penal.
Es miembro de Comisión de Derechos Humanos del Colegio de la Abogacía de Terrassa y forma parte de la Comisión de Seguimiento de la Carta Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos en la ciudad de Terrassa.
En la actualidad está trabajando en la adaptación de normativa de la Sindicatura de Greuges de la ciudad de Rubí a la Carta Europea de Salvaguardia.
|
|
 |
VOCAL
Anaïs Franquesa
Abogada penalista, especializada en derechos humanos y movimientos sociales. Como tal ha llevado a cabo la defensa técnica de numerosas personas detenidas en contextos de protesta y la acusación en casos de vulneraciones graves de derechos humanos como malos tratos policiales u otros tipos de abusos.
Su activismo siempre ha estado vinculado a colectivos y movimientos antirrepresivos. En 2015 puso en marcha el Centro Iridia para la Defensa de los Derechos Humanos centrado en la lucha contra las vulneraciones de derechos humanos desde el ámbito jurídico, psicosocial comunicativo.
|
|
 |
VOCAL
Isabel Galí Izard
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAB y Máster en Relaciones Internacionales y Cooperación de la UB.
Es periodista de información internacional de TV3 y subdirectora del programa “Món”. Fue corresponsal de la cadena en Oriente Próximo y América Latina.
|
|
 |
VOCAL
Quim Genís Pellejà
Licenciado en Derecho por la Universitat de Girona y Máster Europeo en Derechos Humanos y Democratización.
Ha trabajado en diferentes organizaciones no gubernamentales enfocadas en la defensa y promoción de los derechos de la infancia, así como en programas de inmigración y de acompañamiento legal a personas refugiadas y a personas solicitantes de asilo. Está involucrado en diferentes iniciativas orientadas al avance de los derechos humanos de la infancia y la juventud, tanto en el ámbito local como el internacional
En la actualidad, trabaja como jurista en el Departamento de Trabajo Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Catalunya.
|
|
 |
VOCAL
Estel•la Pareja Morte
Licenciada en Políticas por Universidad Autònoma de Barcelona y máster en Relaciones Internacionales por el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals.
Actualmente es directora de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado y anteriormente trabajó en varias asociaciones de derechos humanos y en proyectos cooperación al desarrollo. Es autora de varios artículos y publicaciones sobre derechos humanos, específicamente sobre derecho de asilo y refugio.
|
|
 |
VOCAL
Montse Pi
Professora de Dret Internacional Públic i Dret de la Unió Europea de la Universitat Autònoma de Barcelona. Una de les seves principals línies de treball és la protecció del drets humans a la Unió Europea, tema que va ser l’objecte de la seva tesi doctoral, publicada l’any 1998 amb el títol Los derechos fundamentales en el ordenamiento comunitario.
A més de posteriors publicacions sobre aquesta temàtica, on s’analitzen des de la Carta de Drets Fonamentals de la UE fins al paper de l’Agència dels Drets Fonamentals o la promoció dels drets humans en l’acció exterior de la UE, també ha impartit docència sobre la Protecció Internacional dels Drets Humans.
|
|
 |
VOCAL
Antonio Romero Barcos
Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y máster en Gestión Pública. Actualmente es director de Servicios de Información y Atención Ciudadana en Ayuntamiento de Barcelona
Tiene una larga experiencia en la administración local. Entre 1997 y 1999, con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dirigió la primera Conferencia Europea "Ciudades por los derechos humanos" donde se aprobó la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.
Fue el director-gerente de la Agencia de Energía de Barcelona desde su creación en 2001 hasta el 2008 y, posteriormente, entre 2008 y 2016, dirigió el Programa por el Mediterráneo y África de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona.
|
|
 |
VOCAL
Joan Tamayo Sala
Abogado con una dilatada experiencia en el movimiento por la defensa de los derechos humanos.
Es miembro de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Terrassa y presidente del Observatori dels Drets Socials de Terrassa. Ha impulsado y participa activamente en distintos espacios de derechos humanos de la sociedad civil en Terrassa: Grupo de AI de Terrassa, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Espai Drets i la comisión de Alerta y Seguimiento de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.
|
|

|
PRESIDENTA DE HONOR
Victòria Abellán Honrubia
Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona, universidad de la que fue catedrática de Derecho Internacional y titular de la Cátedra Jean Monnet sobre instituciones de derechos comunitario europeo hasta su jubilación, y en la que asumió diversos cargos académicos como el vicerrectorado o la dirección del Departamento de Derecho y Economía Internacionales.
Fue profesora titular de Derecho Internacional en la UB y profesora invitada en numerosas universidades españolas y extranjeras. Su labor investigadora está centrada en el Derecho Internacional Público y el Derecho Comunitario Europeo, siendo uno de los ámbitos de su especialidad la Organización de Naciones Unidas. En este ámbito destacan sus trabajos sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los principios de la ONU, el mantenimiento de la paz y seguridad internacional y la cooperación internacional para el desarrollo.
Es miembro fundador del Institut de Drets Humans de Catalunya de la que fue presidenta del 1987 a 1995 y forma parte de diversas asociaciones de derecho internacional de como la Fondazione Internazionale Lelio Basso por il Diritto y la Liberazione del popoli, la Asociación española de profesores de derecho internacional y de relaciones internacionales, la Asociación española para el estudio del derecho europeo o el Instituto Hispano-Luso-Americano de derecho internacional.
|