Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
El IDHC lleva a cabo tres líneas de trabajo paralelas e interdependientes adaptadas a la nueva realidad: formación, incidencia pública e investigación. En cada una de estas lineas se otorga especial atención a la relación con otras instituciones, a la participación en red y a las actividades de estudio e investigación.
En el campo de la sensibilización y la promoción se llevan a cabo actividades de diferente naturaleza y en campos temáticos también diversos (conflictos olvidados, derechos en la ciudad, derechos emergentes, derechos humanos en la calle...), con un objetivo común: difundir la cultura de los derechos humanos en nuestra sociedad para hacer efectivo el respeto, disfrute y garantía de los derechos fundamentales.
Respecto a las actividades de asesoramiento, el IDHC lleva a cabo funciones de consultoría, de apoyo técnico y científico a instituciones públicas en el desarrollo e implementación de, por ejemplo, la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad. Además, apoya proyectos específicos y vinculados a la ampliación de la cultura de los derechos humanos en la sociedad civil.
En cuanto a los aspectos formativos en derechos humanos destacan: los cursos, seminarios especializados, cursillos para colectivos específicos, estudios y trabajos de investigación, proyectos de análisis y evaluación, y conferencias tanto en el ámbito local como en el internacional.
Por tanto, el IDHC se compromete con la sociedad, reforzando la pedagogía de los derechos humanos, en particular en aquellos ámbitos y para aquellos colectivos que no tienen acceso a esta formación en la enseñanza reglada. Fomenta la labor investigadora porque entiende que es la única manera de seguir siendo rigurosos en el discurso de derechos humanos. Y se hace del discurso público una herramienta de transformación, de influencia en el pensamiento y la acción política y social en nuestro país.