Català | Castellano
Igualdad y No Discriminación. Mecanismos y estándares internacionales
2021, Institut de Drets Humans de Catalunya
2021, Institut de Drets Humans de Catalunya
2021, SOS Racisme Catalunya
Comercio de armas, conflictos y derechos humanos
2020, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Escola de Cultura de Pau, Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Cuándo:
Del 30 de marzo al 15 de mayo del 2021
Dónde:
aulaIDHC.org
Cuándo:
Del 12 al 29 de abril del 2021
Dónde:
aulaIDHC.org
Estel·la Pareja, Aida Guillén, Gerardo Pisarello, María Lorena, Gemma Galdón, Josep Maria Montaner, Zaida Muixí, Jaume Saura y Jordi Borja
Esta séptima publicación está dedicada al derecho en la ciudad, recogido dentro del artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes, dedicado al derecho a la democracia participativa.
Para abordar un concepto tan amplio como es el “derecho en la ciudad”, el texto se articula a partir de tres grandes apartados. En el primero se define qué es el derecho en la ciudad, cuáles son sus orígenes, cuál es su alcance, cuál es su exigibilidad y cuáles son los retos del futuro.
En el segundo apartado se concretan algunas de las dimensiones del derecho en la ciudad y se abordan cuestiones como el de ciudad segura, el derecho al espacio público y el derecho en la ciudad desde la perspectiva de género, respectivamente.
El tercer y último apartado lo dedicamos a exponer el derecho en la ciudad desde la práctica. Jaume Saura nos explica de forma detallada en qué consiste la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad (CESDHC) y Jordi Borja retoma la cuestión del espacio público y de los derechos ciudadanos.
Índice
1. ¿Qué es el derecho a la ciudad?
- El derecho a la ciudad, un derecho humano emergente, Aida Guillén, directora gerente del Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC)
- Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad: avatares de una historia, Gerardo Pisarello, vicepresidente del Observatori DESC y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona
- El derecho a la ciudad: luchas urbanas por el buen vivir, Lorena Zárate, representante de habitat international coalition - América Latina
2. Dimensiones del derecho a la ciudad
- El derecho a una ciudad segura, Gemma Galdon Clavell, Investigadora del Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP-UAB)
- El derecho al espacio público: principios y ejemplos Josep Maria Montaner, arquitecto, catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona ETSAB-UPC
- Reflexiones en torno a las mujeres y el derecho a la ciudad desde una realidad con espejismos, Zaida Muxí, doctora arquitecta
3. El derecho a la ciudad en la práctica
- Vigencia de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad: el caso de la provincia de Barcelona, Jaume Saura, presidente del IDHC y profesor de Derecho Internacional Publico de la Universidad de Barcelona
- Espacio público y derecho a la ciudad, Jordi Borja, urbanista
Información complementaria
Autor(es)
Estel·la Pareja, Aida Guillén, Gerardo Pisarello, María Lorena, Gemma Galdón, Josep Maria Montaner, Zaida Muixí, Jaume Saura y Jordi Borja
Extensión
164 págines
Editorial
Institut de Drets Humans de Catalunya
Fecha publicación
2011
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
Sala de prensa, Incidencia, Formación, Investigación | Actualidad | Domingo, 10 de diciembre de 2017
Día Internacional de los Derechos HumanosCelebramos, reflexionamos, actuamos
Investigación | Actualidad | Lunes, 8 de noviembre de 2010
La serie “Derechos Humanos Emergentes” añade publicaciones sobre derechos humanos y tecnología y derecho a ciudadLos nuevos libros han sido coordinados por Anaïs Franquesa y Estel•la Pareja