Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Igualdad y No Discriminación. Mecanismos y estándares internacionales
2021, Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
El discurso de odio no es un elemento nuevo, pero internet y en concreto las redes sociales han proporcionado una nueva plataforma, a menudo anónima, para la divulgación de ideologías que promueven el odio basado en la pertenencia, real o ficticia, a una raza, etnia, religión, nacionalidad, género, edad, discapacidad, orientación sexual o identidad de género, lengua, ideología, estatus socioeconómico y ocupación, apariencia, capacidad mental o cualquier otro aspecto “diferencial”.
Esta guía aporta un conocimiento básico sobre los derechos humanos y su importancia a la hora de luchar contra el discurso de odio y proporciona herramientas útiles tanto para identificar el discurso de odio online y offline y para intervenir ante el mismo, a través de narrativas alternativas, contranarrativas y los mecanismos de denuncia que nos proporcionan los medios de comunicación o las redes sociales más importantes.
En primer lugar, se presentan los conceptos clave para identificar el discurso de odio. No existe una única definición consensuada internacionalmente; en el manual se exponen varias y se aborda la confusión conceptual entre discurso de odio, delito de odio o discurso de odio punible, aportando herramientas útiles que facilitan su identificación y calificación. Además, analiza de qué manera se genera y se difunde el discurso de odio por las redes sociales, así como el alto grado de peligrosidad que esa difusión supone para los colectivos vulnerabilizados y para el conjunto de la sociedad.
A continuación, se realiza una introducción sobre derechos humanos: un breve recorrido por los organismos que tienen entre sus competencias la lucha contra la discriminación y el odio en el sistema universal de protección de los derechos humanos, en el Consejo de Europa, en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y en la Unión Europea. Cómo se puede recurrir a estos organismos para reportar o denunciar situaciones y casos de discurso de odio. Por último se analiza el marco legal vigente en el Estado español.
Finalmente, el manual aporta las herramientas prácticas para responder al discurso de odio. El manual trata la construcción de discursos alternativos, de contra argumentos, así como las contranarrativas, proporcionando recursos para su elaboración. También se recogen las estrategias más efectivas para intervenir en internet, respondiendo a troles y haters y se introducen criterios generales de acción. Por último, se introducen los mecanismos de denuncia en línea, tanto en medios de comunicación como en las redes sociales como Facebook, Twitter o YouTube.
La primera versión de esta guía se publicó en 2017, a lo largo de 2019 se realizó una revisión exhaustiva con el fin de actualizar la herramienta considerando los cambios en el contexto sociopolítico y mediático en que se expresan los discursos de odio.
La versión revisada profundiza en el derecho a la libertad de expresión, su alcance y posibles límites, y expone las dificultades en casos en que este derecho choca frontalmente con los derechos a la igualdad y la no discriminación y a la dignidad. Específicamente se aborda la legislación penal contra el discurso de odio, así como los peligros de un uso abusivo de esta normativa que puede convertirse en un instrumento para silenciar y perseguir las expresiones disidentes.
La guía apuesta por la construcción de discursos alternativos para contrarrestar la propagación de los discursos discriminatorios y de incitación al odio. En la versión revisada se amplía y profundiza en esta sección aportando herramientas prácticas para intervenir en Internet con contranarrativas y narrativas alternativas.
Información complementaria
Autor(es)
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
Extensión
66 págines
Editorial
Ecos do Sur, IDHC, SOS Racisme Catalunya, United Explanations
Fecha publicación
2019
Opciones de descarga
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
Incidencia | Actualidad | Viernes, 17 de agosto de 2018
[COMUNICADO] Un año después del 17AFrente a los grupos y personas que legitiman y utilizan la violencia, se necesita una nueva política basada en la prevención de los extremismos violentos y la promoción de la Justicia Global
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 29 de mayo de 2018
Se crea el primer catálogo de servicios en Barcelona para víctimas de discriminación y de delitos de odioUn estudio detecta 37 servicios contra el odio y la discriminación en Barcelona y recomienda mejorar su coordinación y profesionalización