Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Coordinación: Ana García Juanatey (Institut de Drets Humans de Catalunya) | Investigación: Lucía Miranda Leibe, Bettina Steible, Almudena Díaz Pagés y Natalia Sueiro Monje
En la última década, el extremismo de derecha ha aumentado en Europa y España. Por un lado, el auge de los movimientos y partidos antiinmigrantes de extrema derecha en otros países europeos ha proporcionado aliados internacionales y recursos de información que ayudan a expandirse a los movimientos de extrema derecha de base nacional. Por otro lado, el entorno general de desinformación en las redes sociales y en los medios tradicionales está ayudando a estos movimientos a transmitir su mensaje, contribuyendo a la difusión de noticias falsas y discursos de odio basados en el odio.
Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo el contexto cambiante actual está afectando las actitudes y el discurso de las personas jóvenes en España, y en qué medida encuentran atractivos los discursos y las ideas de extrema derecha, como el discurso del odio. En particular, intenta examinar si las personas jóvenes están bien equipadas para resistir la radicalización en un contexto caracterizado por la desinformación. Finalmente, propone algunas recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas y a las organizaciones de la sociedad civil para prevenir la radicalización de derecha entre las personas jóvenes.
1. Introducción
Antecedentes
Marco del estudio
2. Marco conceptual
El extremismo de derecha, la radicalización y el uso de la violencia
Discurso de odio y crimen de odio
3. El extremismo de derecha entre las personas jóvenes: una revisión de la literatura
El extremismo de derecha: una amenaza pasada por alto
Radicalización de la derecha entre las personas jóvenes: explicaciones clave
4. La radicalización de la derecha entre las personas jóvenes en España: una brecha
Antecedentes
El fin de la excepcionalidad de España
La radicalización de la derecha en la juventud española: una brecha
5. Actitudes y valores hacia la diversidad y la tolerancia entre la juventud española
Actitudes generales hacia la diversidad
Prevalencia de actitudes intolerantes entre las personas jóvenes
Ideología y comportamiento de los votantes
6. Llenando el vacío: un análisis de entrevistas a personas expertas
La radicalización de la extrema derecha entre las personas jóvenes en España: una visión las personas jóvenes en España: una visión general
Los actores principales y su influencia en las personas
Explicaciones y factores clave
Buenas prácticas y recomendaciones
7. Conclusiones
Información complementaria
Autor(es)
Coordinación: Ana García Juanatey (Institut de Drets Humans de Catalunya) | Investigación: Lucía Miranda Leibe, Bettina Steible, Almudena Díaz Pagés y Natalia Sueiro Monje
Extensión
100 págines
Editorial
Observatorio de la Juventud en España
Fecha publicación
2021
Opciones de descarga
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
| Actualidad | Miércoles, 17 de marzo de 2021
Justicia y prácticas restaurativas en casos de odio y discriminaciónAplicaciones en el abordaje de casos de odio y discriminación
Incidencia | Actualidad | Viernes, 17 de agosto de 2018
[COMUNICADO] Un año después del 17AFrente a los grupos y personas que legitiman y utilizan la violencia, se necesita una nueva política basada en la prevención de los extremismos violentos y la promoción de la Justicia Global