Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Paula Rossi y Edoardo Bazzaco
El enfoque restaurativo se encuentra orientado a la restitución del derecho vulnerado y a la garantía de no repetición. Efectivamente, la no repetición debería ser uno de los ejes directrices de un proceso con esta perspectiva, que no solo debería centrarse en la experiencia individual, sino entenderse a nivel colectivo. En este sentido, el objetivo final de toda práctica restaurativa debe ser que ninguna persona sea víctima de manifestaciones de odio y discriminación ya que, además del daño específico y directo producido, son la puerta de entrada a otros tipos de abusos y vulneraciones, a la vez que crean y perpetúan la desigualdad de oportunidades para colectivos tradicionalmente discriminados.
Este tipo de acompañamiento se concreta en un conjunto de prácticas que buscan replantear la forma en que convencionalmente pensamos las ofensas y la justicia: lejos de la preocupación tradicional sobre el incumplimiento de las leyes, la culpa y el castigo, este enfoque se centra en el daño causado, las necesidades creadas y las obligaciones que se generan a partir de eso.
La guía ofrece pautas y orientaciones prácticas para la labor diaria de las organizaciones y servicios que atienden a víctimas de discriminación, en todas las fases de su acompañamiento. Un punto de partida para la revisión, no solo a nivel institucional, sino individual de todos los actores involucrados en el trato y atención a personas susceptibles de ser discriminadas por algún motivo específico, ya que son también corresponsables en su reparación.
Información complementaria
Autor(es)
Paula Rossi y Edoardo Bazzaco
Extensión
33 págines
Editorial
SOS Racisme Catalunya
Fecha publicación
2021
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
| Actualidad | Miércoles, 17 de marzo de 2021
Justicia y prácticas restaurativas en casos de odio y discriminaciónAplicaciones en el abordaje de casos de odio y discriminación
| Actualidad | Jueves, 13 de enero de 2022
La implantación de la Inteligencia Artificial en frontera y la vulneración de derechosUna cincuentena de entidades lanzamos el manifiesto #FronterasDigitales, alertando del peligro para los derechos humanos de las