Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Igualdad y No Discriminación. Mecanismos y estándares internacionales
2021, Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Nieves Gómez, Anna Palacios y Luisa Pérez
La publicación explora vías para mejorar la garantía de los derechos de las víctimas de odio a la justicia y a la reparación. Se centra en el paradigma restaurativo como modelo de justicia y como enfoque desde el que analizar y abordar el daño provocado por delitos e incidentes de odio, por parte de los servicios públicos y privados de atención y acompañamiento a víctimas, así como en cualquier procedimiento sancionador, ya sea penal o administrativo.
Para ello, el documento analiza la justicia restaurativa, describe sus principales características y las prácticas en que se ha concretado, refiriendo experiencias en contextos diversos –con un foco especial en América Latina- y en relación a victimizaciones distintas. También repasa el marco legal aplicable, desde la normativa universal a la autonómica, y la progresiva incorporación de la justicia restaurativa.
El análisis y las experiencias recogidas pretenden contribuir a las reflexiones sobre qué tipo de respuestas ofrece la mirada restaurativa y cómo mejorar las prácticas actuales de las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, con la inclusión o profundización de este enfoque.
1. Introducción
2. ¿De qué hablamos? Definiciones y conceptos clave
3. Justicia y prácticas restaurativas
4. Justicia Restaurativa en Europa, el Estado español y Catalunya: apuntes sobre el marco legal y aplicaciones prácticas
5. Procesos y prácticas restaurativas en América Latina. Casos de Guatemala y Colombia
6. Experiencias de prácticas restaurativas para prevenir o atender casos de discriminación
7. Conclusiones
Información complementaria
Autor(es)
Nieves Gómez, Anna Palacios y Luisa Pérez
Extensión
109 págines
Editorial
IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Fecha publicación
2021
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
| Actualidad | Miércoles, 17 de marzo de 2021
Justicia y prácticas restaurativas en casos de odio y discriminaciónAplicaciones en el abordaje de casos de odio y discriminación
| Actualidad | Jueves, 13 de enero de 2022
La implantación de la Inteligencia Artificial en frontera y la vulneración de derechosUna cincuentena de entidades lanzamos el manifiesto #FronterasDigitales, alertando del peligro para los derechos humanos de las