Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Karlos Castilla, socio IDHC
En este artículo del socio del Institut de Drets Humans de Catalunya, Karlos Castilla, se muestran datos sobre la desigualdad de género en la universidad. Concretamente, los datos corresponden al Departamento de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). El autor analiza el número de hombres y mujeres que han realizado el doctorado en esta área y, especialmente, la diferencia existente entre los miembros de los tribunales.
A partir de estos datos, se pueden formular muchas preguntas y obtener muchas conclusiones, además de abrir varios debates. Pero la intención del autor es invitar al lector a la reflexión a través de un caso concreto que sirve de ejemplo. Sin embargo, Castilla apunta que en muchas ocasiones estos microdatos son un fiel reflejo de los grandes temas pendientes, de las grandes brechas que todavía existen y de lo difícil que es y será poner fin a estas estructuras de desigualdad.
Información complementaria
Autor(es)
Karlos Castilla, socio IDHC
Extensión
2 págines
Fecha publicación
2016
Investigación | Publicaciones
Marcia Tiburi, Consuelo Chacartegui Jávega, Sarah Babiker Moreno, Ignacio Campoy Cervera, Tania Sordo Ruz, Karlos Castilla (coord.)
Investigación | Publicaciones
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 9 de marzo de 2022
Los tribunales españoles deben priorizar la protección de niños y niñas contra la violencia doméstica y el abusoExpertas de la ONU advierten que los tribunales españoles continúan haciendo una aplicación errónea de la ley en perjuicio de los derechos de niños y niñas
Incidencia | Actualidad | Viernes, 30 de julio de 2021
El informe de la Relatora Especial sobre libertad de expresión de la ONU refleja los obstáculos que sufren las mujeres a la hora de expresar sus opiniones en espacios públicosEl informe pone especial énfasis en la violencia de género a través de plataformas digitales y en la brecha digital de género.