Català | Castellano
Comercio de armas, conflictos y derechos humanos
2020, Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Escola de Cultura de Pau, Institut de Drets Humans de Catalunya
Derechos humanos y no discriminación en estado de alarma
2020, Diari ARA
Guerra en Yemen: responsabilidades sauditas, complicidades europeas
2020, Escola de Cultura de Pau | Centre Delàs d’Estudis per la Pau | IDHC
¿Momento decisivo? La importancia de frenar el comercio europeo de armas con Israel
2020, Escola de Cultura de Pau | Centre Delàs d’Estudis per la Pau | IDHC
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Cuándo:
Del 15 de enero al 3 de marzo del 2021
Dónde:
aulaIDHC.org
Karlos Castilla Juárez
La desaparición forzada de personas, por desgracia, sigue siendo una realidad en muchas regiones del mundo. En la actualidad son diversos los tratados, mecanismos y órganos internacionales que, de una forma u otra, están dedicados a atender la situación de las desapariciones forzadas a nivel regional y universal.
Ante esa multiplicidad de tratados y órganos, así como elevado número de casos de desaparición forzada en el mundo, presentamos esta GUIA que busca mostrar de una manera sencilla pero completa las principales características, procedimientos y criterios que rigen a los diferentes sistemas vigentes que en el ámbito internacional están diseñados para atender casos de desaparición forzada, buscando que cualquier persona pueda conocer esos mínimos, establecer sus diferencias y, en su caso, decidir a cuál de ellos pone en conocimiento la situación concreta que conoce, le afecta o está sufriendo.
Para ese fin, la guía se divide en seis grandes apartados. El primero está dedicado a lo creado en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Organización de Estados Americanos. El segundo está centrado en el ámbito del Sistema Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (Grupo y Comité de Desapariciones Forzadas). El tercero hace referencia a los desarrollos existentes en la materia en el Sistema Europeo de Derechos Humanos, especialmente en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El cuarto apartado hace referencia a todo lo relativo a las normas de derecho humanitario cuyo principal referente es el Comité Internacional de la Cruz Roja, mientras que el quinto está dedicado a lo establecido en el Estatuto de Roma que tiene como órgano esencial a la Corte Penal Internacional y la Fiscalía de ésta. Finalmente, tratamos de dar algunas ideas a manera de conclusión.
El objetivo último de esta guía es ofrecer un panorama lo más completo posible de los diferentes órganos, mecanismos y estándares que existen en el ámbito internacional para poner fin a las desapariciones forzadas, pero no sólo mostrando la parte deseable de éstos, sino también información respecto a, por ejemplo, el tiempo que podría tardar el trámite de un caso de llevarse a esas instancias, los requisitos que se exigen para dar inicio a un caso y los resultados que se han alcanzado, a fin de que se tengan todos los ángulos posibles de lo que se necesita para llevar un caso ante esas instancias, lo que se puede esperar y los posibles resultados a obtener.
Información complementaria
Autor(es)
Karlos Castilla Juárez
Extensión
72 págines
Editorial
Institut de Drets Humans de Catalunya
Fecha publicación
2018
Investigación | Publicaciones
Jordi Calvo Rufanges, Ainhoa Ruiz Benedicto, Josep Maria Royo, Jordi Urgell, Pamela Urrutia, Ana Villellas, María Villellas, Karlos Castilla
Investigación | Publicaciones
Pamela Urrutia Arestizábal | Ainhoa Ruiz Benedicto | Jordi Calvo Rufanges | Karlos Castilla
Incidencia | Actualidad | Miércoles, 13 de septiembre de 2017
España ignora las recomendaciones de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadasEl Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas hace público su informe de seguimiento
Incidencia | Actualidad | Viernes, 12 de septiembre de 2014
El informe del Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias evidencia obstáculos y deficiencias del Estado español en el acceso al esclarecimiento de la verdad, la suerte y el paradero de las personas desaparecidasEl Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias ha presentado en el 27 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el informe resultante de la visita a España entre los días 23 y 30 de septiembre del 2013