Català | Castellano
Impactos de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Cuatro ángulos de análisis de la igualdad y la no discriminación en la inteligencia artificial
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Impactos del uso de las nuevas tecnologías digitales en la libertad de expresión
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
2022, IDHC - Institut de Drets Humans de Catalunya
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Anna Pont y Karlos Castilla
Esta guía se plantea como una herramienta al servicio de organizaciones, movimientos sociales, personas y colectivos que deseen acceder y participar en los mecanismos y procedimientos de Naciones Unidas, encargados de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos, para denunciar vulneraciones.
1. ¿Qué es el procedimiento de comunicaciones individuales?
2. El Comité de Derechos Humanos
Criterios de competencia del Comité
Cómo presentar una comunicación ante el Comité
Contenido mínimo de la comunicación
Qué derechos en específico se pueden denunciar como violados
Procedimiento de comunicaciones individuales
Órganos que intervienen en el procedimiento
Fases que sigue el procedimiento de una comunicación individual
Adopción de medidas provisionales y de protección
3. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR)
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
Órgano nacional competente para recibir y examinar peticiones
4. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC)
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
5. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
6. Comité Contra la Tortura
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
7. Comité de los Derechos del Niño
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
8. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
9. Comité contra la Desaparición Forzada
Criterios de competencia
Derechos protegidos
Órganos que intervienen en el procedimiento
Procedimiento de comunicaciones individuales
Desde el IDHC asesoramos a personas defensoras y entidades que quieran presentar una denuncia ante el Sistema Universal de Derechos Humanos.
Escríbenos a formacio@idhc.org y explícanos tu caso.
Información complementaria
Autor(es)
Anna Pont y Karlos Castilla
Extensión
49 págines
Editorial
Institut de Drets Humans de Catalunya
Fecha publicación
2021
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
Investigación | Publicaciones
Anna Pont, Rosa M. Reina y Karlos Castilla
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Jueves, 12 de mayo de 2022
Solicitud de contribuciones para la elaboración de un informe del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre el impacto de las nuevas tecnologías para la protección del clima en el disfrute de los derechos humanosLas contribuciones deben enviarse antes del 27 de mayo
Incidencia | Actualidad | Jueves, 5 de mayo de 2022
Solicitud de contribuciones para la elaboración de un informe sobre racismo y derecho a la salud de la Relatora Especial de la ONU sobre el derecho al disfrute de la salud física y mentalLas contribuciones deben enviarse antes del 2 de junio