Català | Castellano
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Estos últimos años estamos viviendo un aumento de manifestaciones y movilizaciones ciudadanas en respuesta a los recortes en derechos económicos, sociales y culturales. Un retroceso en el Estado de Bienestar que ha aumentado la indignación en muchos lugares de Cataluña.
En relación a este incremento de las acciones de la ciudadanía, también ha aumentado el control social con nuevas medidas legislativas y mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la calle. Se ha registrado un aumento de las denuncias por la actuación de la Administración y de sus agentes en relación a la limitación de derechos y, en este sentido, ha resultado paradigmática la repercusión pública que ha tenido el conocido como "caso 4F ", a partir de la retransmisión del documental" Ciudad Muerta "por la televisión pública catalana. Se ha propiciado el debate público en torno a una serie de decisiones y acciones judiciales, policiales y políticas en relación a este caso y, en definitiva, en torno a la dicotomía seguridad / libertad.
Mientras tanto, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y el reciente pacto entre PP y PSOE contra el terrorismo yihadista pretenden aumentar estos controles sociales y limitar determinados derechos ciudadanos. De esta manera se está generando un ambiente de creciente desconfianza entre la sociedad civil y los funcionarios encargados de asegurar el orden público.
En este contexto, las entidades que conforman la coalición "Defender a quien Defensa" y, especialmente, la Fundación Solidaridad UB y NOVACT, Instituto Internacional para la Acción Noviolenta, proponen abrir el debate y facilitar el diálogo entre personas expertas en la materia, formaciones políticas y sociedad civil, para contribuir a un análisis sobre la posibilidad de establecer otro tipo de seguridad centrada en los derechos humanos y la libertad.
ENLACES RELACIONADOS
ACTO PRESENCIAL
Cuándo:
25 de febrero del 2015, 19:00
Dónde:
Edifici Històric de la Universitat de Barcelona (Aula Capella)