Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | Del 12 de septiembre al 26 de octubre del 2016
Curso virtual en colaboración con Periodismo Humano, dirigido a personas que trabajan en el ámbito de la comunicación.
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la configuración e interpretación de la realidad que nos rodea. Una realidad incompleta y parcial si no refleja los derechos y libertades de sus protagonistas. ¿Cómo podríamos entender ciertas políticas e iniciativas legislativas sin analizar su impacto en la vida diaria de las personas, en su acceso a la educación, a la sanidad o la vivienda? ¿Sería posible explicar una reforma laboral sin valorar cómo afecta a los derechos de los trabajadores? ¿O informar sobre los flujos migratorios, sin mencionar las historias personales en busca de una vida digna? Las consecuencias de los recortes no pueden entenderse sin explicar el perjuicio para la lucha por la igualdad de hombres y mujeres, sin explicar el retroceso ocasionado por la retirada de las ayudas de la Ley de la dependencia. Ni el endurecimiento de las políticas de extranjería sin mostrar las redadas racistas o los vuelos de deportación, por ejemplo.
La función social del periodismo es indudable no solo por su capacidad para denunciar las desigualdades e injusticias, también por su responsabilidad e influencia en la creación de una sociedad informada y crítica, comprometida en la defensa de sus derechos, sin olvidar el papel de vigilancia de los poderes públicos. Esta función social exige a los profesionales de la comunicación informar sobre lo que importa y no sobre lo que interesa a los poderes fácticos que definen la agenda informativa.
Periodismo Humano y el IDHC organizan este curso que apuesta por un periodismo responsable y centrado en las personas, en sus derechos y en sus luchas. Un periodismo que requiere de un conocimiento específico sobre derechos humanos y que incorpore nuevos modelos y técnicas discursivas. En el curso se aportarán las herramientas y recursos para informar en profundidad y con precisión de lo que está pasando con un enfoque de género y basado en los derechos humanos.
El curso está dirigido a aquellas personas que trabajan en el ámbito de la comunicación:
DAVID BONDIA, profesor titular de Derecho y Relaciones Internacionales y presidente del Institut de Drets Humans de Catalunya. Entre sus principales líneas de investigación destaca la protección internacional de los derechos humanos y los derechos humanos emergentes, cuestiones sobre las que ha realizado diversas publicaciones. @DavidBondia
PATRICIA SIMÓN, periodista freelance especializada en Relaciones Internacionales y en información con enfoque de género. Premio de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación 2013 (AMECO). Subdirectora de Periodismo Humano desde su fundación en 2010 hasta octubre de 2013. Reportera y autora de documentales para adultos y de educación para el desarrollo para adolescentes, de centros de documentación como “No habrá paz sin las mujeres: Colombia y Palestina”, “Yo soy mujer rural”, y campañas de sensibilización como “¿Saharaui? ¡Sí!” y “Sobrevivir al Ébola”. Ponente en seminarios, cursos y congresos sobre periodismo, derechos humanos, enfoque de género, trata de personas y explotación sexual. @patriciasimon
JAVIER BAULUZ, director de Periodismo Humano. Periodista, Premio Pulitzer en Periodismo en 1995 y premio Periodismo y Derechos Humanos 2008, entre otros. Ha trabajado para varias agencias internacionales y ha cubierto las guerras de Centroamérica de finales de los años ochenta, los últimos años de Pinochet en el poder, la Primera Intifada palestina, la guerra de Bosnia y la inmigración en España desde 1996, así como reportajes y documentales en Latinoamérica, África y Oriente Próximo. Docente universitario, director del Encuentro Internacional de Foto y Periodismo “Ciudad de Gijón” desde 1997, director y fundador de PIRAVÁN, productora independiente de periodismo multimedia con enfoque de derechos desde 2005; e impulsor, junto con otros periodistas y defensores de derechos, del Manifiesto sobre Periodismo y Derechos Humanos y director de P+DH. @javierbauluz
Durante las ocho semanas de duración del curso, los estudiantes dispondrán también del apoyo continuo de una tutora.
Con la financiación | Con la colaboración |
![]() |
|
ENLACES RELACIONADOS
aulaIDHC.org Plataforma de formación virtual donde se imprate el curso
Datos prácticos
Fecha
Del 12 de septiembre al 26 de octubre del 2016
Tipo
Virtual
Lugar
AulaIDHC
Precio
Precio general: 150€
Precio reducido: socios y socias del IDHC o de Periodismo Humano; estudiantes; personas jubiladas, en el paro o que formen parte de familias numerosas, monoparentales o monomarentales: 120€
Plazas limitadas a 30 personas.