Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 1 al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Cuándo:
9 de junio del 2022, 10:00
Dónde:
Síndic de Greuges de Catalunya | Passeig Lluís Companys, 7. Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | Del 2 de noviembre al 2 de diciembre del 2016
Curso en colaboración con Open Society Foundations sobre el sistema europeo de protección de los derechos humanos.
El curso se realizará íntegramente en inglés
El Convenio Europeo de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales y su órgano jurisdiccional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, constituyen recursos fundamentales en los casos de vulneración de derechos humanos, no solo como vía jurisdiccional, sino también como fuente jurisprudencial esencial de nuestro ordenamiento interno. Pero la falta de conocimiento del Convenio y de las herramientas procedimentales para acceder y actuar ante el TEDH hace de este sistema de protección de los derechos humanos un recurso poco utilizado.
La utilidad y las potencialidades del TEDH son muchas pero, ¿tenemos un conocimiento suficiente de las posibilidades que nos ofrece? ¿En qué casos podemos acceder al TEDH y cómo es el procedimiento para actuar ante este tribunal internacional?
Este curso ofrecido por el IDHC y Open Society Foundations se dirige a las personas interesadas en conocer y en utilizar el sistema europeo de protección de los derechos humanos. Para ello se analizarán los derechos reconocidos en el ámbito europeo, a través del Convenio Europeo de Derechos Humanos, la jurisprudencia del TEDH, y se estudiarán las herramientas para presentar demandas ante el TEDH.
NÚRIA SAURA, profesora de Derecho Constitucional en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del Grupo de Investigación consolidado en Derecho Constitucional Europeo y Derechos Fundamentales. Sus áreas de investigación incluyen la protección multinivel de los derechos humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y las Naciones Unidas, materias sobre las que ha realizado diversas publicaciones. Trabajó como consultora en derechos fundamentales en distintos proyectos de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
GUILLEM CANO, abogado de la División de Investigación del departamento de la Corte Europea de Derechos Humanos, donde lleva a cabo informes sobre jurisprudencia internacional comparada para los casos presentados ante el TEDH. Ha sido profesor de Derecho Público y Relaciones Internacionales de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Además, ha publicado numerosos artículos sobre los derechos humanos y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Es miembro de la junta directiva del IDHC.
El curso se realizará íntegramente de manera virtual a través de la plataforma creada especialmente para la formación en derechos humanos del Institut: www.aulaIDHC.org
Las unidades están diseñadas para aportar unos conocimientos teórico, mientras que las habilidades prácticas se adquirirán y se desarrollarán a través de la realización del ejercicio práctico, que consistirá en la elaboración de una demanda ante el TEDH
Además del material de estudio de cada unidad, se proporcionarán recursos bibliográficos adicionales para complementar el contenido y profundizar en cada temática. El aulaIDHC.org dispone de herramientas de participación y comunicación online como foros y debates para el estudio conjunto de estos materiales y el desarrollo colaborativo de las actividades prácticas.
Las horas de trabajo necesarias para obtener los conocimientos y habilidades del curso son aproximadamente 50. El tiempo de dedicación puede variar en función de los conocimientos previos y las circunstancias de cada estudiante. Para cada unidad, se ha calculado unas 15 horas (incluyendo el estudio del material y las contribuciones a la sala de debate) y 20 para la realización del ejercicio práctico.
Para poder superar este curso es necesario participar en los debates planteados en cada unidad, y realizar el ejercicio práctico. Actividades que serán evaluadas y calificadas por el personal docente.
Los estudiantes que superen el curso obtendrán un certificado de aprovechamiento con la nota final.
Con el apoyo de:
ENLACES RELACIONADOS
Datos prácticos
Fecha
Del 2 de noviembre al 2 de diciembre del 2016
Tipo
Curso virtual
Lugar
Aula IDHC
Precio
Precio general: 150€
Precio reducido: estudiantes que hayan realizado el curso "Introducción a la protección internacional de derechos humanos" (1ª o 2ª edición): 90€
Plazas limitadas a 30 personas.