Català | Castellano
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Incidencia | Martes, 26 de marzo de 2013
Comissió de Defensa del Col·legi d'Advocats de Barcelona, Comissió de Drets Humans del Col·legi d'Advocats de Girona, Observatori dels Drets Econòmics Socials i Culturals de Barcelona (DESC), Justícia i Pau, Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB), Observatori dels Sistemes Penals de la Universitat de Barcelona, Institut de Drets Humans de Catalunya i Associació catalana de defensa dels drets humans (ACDDH)
La Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona y la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Girona, junto con el Observatorio de los Derechos Económicos Sociales y Culturales de Barcelona (DESC), Justicia y Paz, Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), el Observatorio de los Sistemas Penales de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y la Asociación catalana de defensa de los derechos humanos (ACDDH) han tenido conocimiento a través los medios de comunicación de las declaraciones de la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que ha vinculado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y su portavoz, Ada Colau, con "grupos filoetarres o proetarras".
Estas declaraciones se producen en un contexto donde ciertos miembros de esta plataforma ciudadana han sido víctimas de graves descalificaciones injuriosas, vejaciones, insultos e incluso amenazas de muerte que desbordan claramente el derecho a la crítica y la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución. Y además, cuando como es el caso, son proferidas con amplia publicidad desde ciertos medios de prensa o redes sociales.
Las entidades mencionadas consideran que estas actuaciones suponen una vulneración del derecho al honor y la fama reconocido en el artículo en el artículo 18.1 de la Constitución de las personas afectadas. Además suponen una manifestación de menosprecio y descrédito absolutamente contrarias al ordenamiento jurídico español que pretende impedir que los ciudadanos ejerzan su legítimo derecho de protesta.
Por otra parte, las entidades mencionadas consideran que utilizar la cuestión terrorista para descalificar a los activistas de los derechos humanos y los afectados por las hipotecas resulta una actitud frívola y absolutamente peligrosa. En primer lugar, porque banaliza un fenómeno que ha causado mucho sufrimiento a la sociedad en general y, en particular, a las víctimas directas que la han padecido. En segundo lugar, porque se utiliza contra personas que han rechazado claramente los postulados de ETA, dando muestras públicas de su pacifismo y de su apuesta por la no violencia. Finalmente, porque desconoce la dramática situación de miles de familias desahuciadas, víctimas de abusos condenados por tribunales europeos, y que en cambio no han recibido ninguna respuesta concreta por parte de las instituciones públicas.
Las entidades mencionadas consideran, por este motivo, que se debe parar inmediatamente los ataques indiscriminados dirigidos contra la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y su portavoz, Ada Colau. En caso contrario, se estará aceptando una deriva peligrosa, que en un momento de crisis y de ajustes severos, conllevaría una inadmisible criminalización preventiva de la protesta ciudadana y la desnaturalización de derechos fundamentales para la existencia de una sociedad democrática.
Opciones de descarga
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado EspañolPosicionamiento de entidades y colectivos de derechos humanos en defensa del estado de derecho, democrático y social
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Lunes, 14 de febrero de 2022
La Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa solicita que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se alinee con los estándares internacionales de derechos humanos.
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
Jornada: Periodistas en Conflictos Armados11:00-14:00h Israel y Palestina, Irak y Líbano Eugeni García-Gascón, corresponsal de diversos medios de comunicación españoles en Israel y Palestina Joan Roura, periodista, enviado especial de TV3 a Irak...
Cuándo:
4 de diciembre del 2006, 11:00
Dónde:
Sala Auditori de la Facultat de Periodisme | Universitat Pompeu Fabra La Rambla 30-32 | 08002 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre