
El pasado 20 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de reforma de la ley del aborto, ("Ley de protección de la vida del concebido y derechos de la mujer embarazada", presentado por el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Esta modificación de la ley del aborto supone la denigración legal y social de las mujeres, imponiendo la tutela psiquiátrica, médica y legal sobre su capacidad de decidir, que se ve agravada en el caso de las menores de 18 años.
Esta nueva regulación vuelve a una situación más restrictiva que la conseguida con la despenalización parcial de l 1985. De hecho, con esta nueva legislación, el Estado español vuelve a estar en la cola de Europa en el reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos. El anteproyecto de reforma de la ley del aborto se ha gestado y elaborado a espaldas de las mujeres, de los movimientos feministas y por los derechos sexuales y reproductivos, de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad, así como de las recomendaciones del Parlamento Europeo y la Organización Mundial de la Salud.
En este contexto el Ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, está impulsando una estrategia de confusión y alarmismo social, que asegura que el anteproyecto de contrarreforma del aborto está aprobado, cuando todavía debe pasar por los dictámenes del Consejo General del Poder Judicial, el Consejo de Estado y otras instancias y por trámite parlamentario.
Por todo ello, las organizaciones de cooperación internacional al desarrollo, paz y derechos humanos abajo firmantes acuerdan:
1.- Instar al Gobierno del Estado a retirar e l anteproyecto de Ley del Gobierno sobre la Ley de protección de la vida del concebido de manera inmediata.
2.- Reconocimiento del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a la libre decisión de las mujeres: sin interferencias, sin condicionantes, sin tutelas ni penalizaciones.
3.- Reclamar al Gobierno del Estado que invierta en medidas que garanticen el acceso universal a la información en materia de sexualidad, en definitiva la incorporación de la educación sexual en los currículos académicos.
Opciones de descarga