Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 1 al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Cuándo:
9 de junio del 2022, 10:00
Dónde:
Síndic de Greuges de Catalunya | Passeig Lluís Companys, 7. Barcelona
Sala de prensa, Incidencia, Formación, Investigación | Domingo, 8 de marzo de 2020
La fortaleza del movimiento feminista es imparable en el desarrollo de herramientas de resistencia, de protección y reivindicación de derechos
Desde el IDHC queremos manifestar nuestro apoyo a las luchas y reivindicaciones de los movimientos feministas para acabar de una vez por todas con las vulneraciones sistemáticas de derechos que sufren las mujeres en todos el ámbitos de la vida. Vulneraciones que se manifiestan, cada día, en varios grados y formas y que son en gran parte fruto de las estructuras de poder y de opresión propias de nuestras sociedades patriarcales y machistas.
Las reiteradas vulneraciones de derechos que sufren las mujeres en nuestras sociedades vienen marcadas, muchas veces, por varias estructuras sociales donde confluyen dos o más ejes de opresión en una misma persona: género, etnia, raza, clase, religión, sexualidad, edad, diversidad funcional, origen, idioma, más «barreras adicionales» (refugio, desplazamiento, migración) que acaban provocando una discriminación múltiple o agravada.
El movimiento feminista nos ha enseñado que la interseccionalidad, aplicada desde el paradigma de la justicia social, es una perspectiva de análisis útil para identificar las situaciones, la complejidad y la diversidad de causas que generan opresión y las resistencias ante la misma. El objetivo es proteger los derechos de las mujeres de acuerdo con las especificidades de cada persona o grupo y con el fin de conseguir que las diferencias no sean discriminatorias ni excluyentes. Así, tener conciencia de los factores inherentes a la interseccionalidad implica también ser consciente de las múltiples potencialidades de emancipación y transformación social.
Es necesario continuar luchando para transformar estas prácticas discriminatorias y las resistencias al cambio, no desde un enfoque assistencialista sino desde un enfoque de fortalezas donde las mujeres sean el centro y motor de las políticas públicas que muchas veces se han formulado sin su participación.
La fortaleza del movimiento feminista nos guía, en estos tiempos de desconcierto, de regresiones y de enormes concentraciones de poder, para reivindicar que los derechos de las mujeres no solo se han convertido en certezas esenciales, sino casi en consignas revolucionarias. Es por este motivo que cuando hablamos de derechos de las mujeres debemos hacerlo desde la fuerza y no desde la debilidad, desde la rebeldía y no desde la resignación, teniendo en cuenta que los derechos nunca se conquistan sin tener conciencia, y tampoco sin entender la necesidad de arrancarlos de las manos de quienes los niegan.
Celebramos y nos suman a la movilización del 8 de marzo destacando la fortaleza del movimiento feminista, imparable en el desarrollo de herramientas de resistencia, de protección y reivindicación y que nos empuja a ver los derechos humanos de todas y todos como conquistas sociales fruto de las movilizaciones ciudadanas.
Sala de prensa, Incidencia, Formación, Investigación | Actualidad | Miércoles, 7 de marzo de 2018
8 de marzo - Día Internacional de las Mujeres. El IDHC se suma a la #HuelgaFeministaJornada de lucha y movilización social para denunciar la vulneración de derechos de las mujeres
Incidencia | Actualidad | Jueves, 7 de enero de 2016
El IDHC se adhiere al manifiesto contra el desmantelamiento del Institut Català de les DonesEn los últimos cinco años, las políticas públicas de mujeres en Cataluña han dejado de tener impulso político y, por tanto, han sido objeto de importantes recortes presupuestarios
Investigación | Publicaciones
Ana García Díaz y Saida Belhdid
Investigación | Publicaciones
Gerard Coll-Planas, Roser Solà-Morales y Gloria García-Romeral
ACTO PRESENCIAL
Mesa redonda: Conflicto fronterizo Colombia-Venezuela y derechos humanosPresenta: Joan Merelo Barberà, President de la Comissió de Justícia Penal Internacional. Ponents: David Bondia García, President de l’IDHC Institut de Drets Humans de Catalunya Elizabeth Uribe...
Cuándo:
10 de noviembre del 2015, 19:00
Dónde:
Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona | Centre Formació - Aula 1 | /Mallorca, 281 - Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre