Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 19 de enero de 2021
L’Associació in via, guardonada amb el Premi Solidaritat 2020
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 10 de septiembre de 2020
Condolencia por la muerte del pare Manel
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
| Viernes, 19 de junio de 2020
Aplazamiento de la Asamblea General del IDHC
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Incidencia | Martes, 22 de abril de 2014
Tras suspender el proceso de expulsión al que se enfrentaba un grupo de saharauis solicitantes de asilo en España, el TEDH ha sentenciado que España ha violado su derecho a un recurso efectivo, del artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos
El Tribunal entiende que la administración española no permite a los solicitantes de asilo recurrir la inadmisibilidad de sus demandas, ya que se ordena y ejecuta su expulsión antes de que puedan recurrir esta decisión.
Si bien, la sentencia no es firme y puede ser recurrida por España, sienta un precedente jurisprudencial importante de cara a las solicitudes de asilo desestimadas por la administración española, a la espera de una sentencia firme.
En este caso, ante la situación de los demandantes -30 saharauis que habían llegado a Canarias tras el desalojo por la fuerza del campamento Gdeim Ikiz en El Aaiún (Sahara Ocupado) en 2011- , cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas por la administración española, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado -CEAR requirió la intervención del TEDH con medidas cautelares para detener la expulsión mientras los demandantes recurrían la decisión al Tribunal Constitucional. El TEDH ordenó a España frenar la expulsión hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional.
Dos años después de esta medida el Tribunal de Estrasburgo condena a España por no respetar el artículo 13 del Convenio sobre el derecho a un recurso efectivo. Tal como se recoge en la sentencia, “el concepto de la tutela judicial efectiva requiere la posibilidad de suspender la ejecución de una orden de expulsión cuando la persona que se enfrenta a la deportación se susceptible de ser expuesta a un riesgo de malos tratos, de tortura y, a la violación del derecho a la vida”, posibilidad no establecida en la legislación española.
ENLACES RELACIONADOS
European Court of Human Rights
Comisión Española de Ayuda al Refugiado -CEAR
Opciones de descarga
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 20 de junio de 2018
El asilo no es un privilegio, sino un derecho que se ha de ejercer en condiciones de vida dignasManifiesto por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
Incidencia, Investigación | Actualidad | Lunes, 18 de diciembre de 2017
N.D y N.T contra España: más que las devoluciones en caliente, menos que un recurso con las máximas garantíasAnálisis de la Sentencia del TEDH sobre las expulsiones colectivas, por Karlos Castilla
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Rocío Miralles Ruiz-Huidobro
ACTO PRESENCIAL
Dia Mundial de las personas refugiadas 2014Todos los días del año miles de personas abandonan sus casas huyendo de guerras, persecuciones por motivos religiosos, políticos, étnicos, por cuestiones de nacionalidad o por su pertenencia a un determinado grupo...
Cuándo:
20 de octubre del 2014, 18:00
Dónde:
Biblioteca Jaume Fuster
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre