Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 1 al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Cuándo:
9 de junio del 2022, 10:00
Dónde:
Síndic de Greuges de Catalunya | Passeig Lluís Companys, 7. Barcelona
Incidencia | Miércoles, 13 de enero de 2016
El Premi es otorgado por el Institut de Drets Humans de Catalunya desde 1987 para reconocer la lucha por los derechos humanos
La Associació Noves Vies ha sido la propuesta escogida como ganadora del Premi Solidaritat 2015 por los miembros del jurado que se reunieron ayer en la sede del IDHC. De entre las 15 candidaturas que se presentaron al premio en esta 29ª edición, el jurado se decidió por una asociación referente en las cuestiones judiciales de menores inmigrantes no acompañados (MINA) en Catalunya. La Associació Noves Vies está formada por profesionales del derecho y del ámbito social que trabajan para la integración de estos menores en la sociedad catalana, dándoles apoyo jurídico y social. “Con el Premi Solidaritat se pretende destacar el trabajo de la asociación y poner de relieve la situación que viven muchos de estos menores”, según palabras de David Bondia, presidente del IDHC y miembro del jurado. Además, añade “queremos destacar el trabajo de incidencia de la asociación para obtener sentencias ejemplares que ponen en evidencia los sistemas de protección que velan por estos niños y niñas”.
En el marco del Premi Solidaritat, el IDHC otorga también la mención especial medios de comunicación que en esta edición reconoce a Fotomovimiento, un colectivo de fotoactivistas nacido en Plaça Catalunya durante la acampada del 15M de 2011. Desde entonces, sus integrantes han documentado con sus cámaras las numerosas luchas de la ciudadanía para reclamar los derechos humanos. Todo eso en un contexto de recortes sociales y restricciones de derechos y libertades, donde Fotomovimiento ha defendido desde la libertad de prensa el derecho a la protesta como mecanismo de transformación social.
El propio colectivo se define como un medio que da testimonio y difusión de la realidad social a través de las imágenes, y es que, como añade David Bondia, “hoy en día no es posible hablar de la reivindicación de derechos humanos sin ilustrar estas reivindicaciones con el testimonio gráfico que ofrece Fotomovimiento”.
El premio y la mención se entregarán en el Parlament de Catalunya en un acto público que tendrá lugar el próximo 15 de febrero.
El tribunal que ha decidido los galardonados está formado por Míriam Acebillo, presidenta de la Fede.cat-Organitzacions per a la Justícia Global; Francina Alsina, presidenta de la Federació Catalana de Voluntariat Social; David Bondia, director de l'IDHC; Paquita Deltell, presidenta de la Coordinadora d'ONGD i altres Moviments Solidaris de Lleida; Àlvar García Trabanca, Premi Solidaritat 2011; Arcadi Oliveres, histórico activista para la paz y la defensa de los derechos humanos; Carme Hernández, directora del IDHC; Pau Lanao, presidente de la Coordinadora d'ONG Solidàries-Girona; Oriol Illa, presidente de la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, i Laura Aguadé, representante de la Coordinadora d'ONGs de Tarragona.
Incidencia | Actualidad | Miércoles, 18 de febrero de 2009
Jordi Cots i Moner, galardonado con el Premi Solidaritat 2008La Menció Especial Mitjans de Comunicació ha recaido sobre el periodista Carlos Nadal
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 9 de noviembre de 2021
Comunicado de la plataforma DqD ante la posible reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza)El Gobierno y el Congreso deben tener en cuenta los compromisos internacionales para proteger, respetar y garantizar los derechos humanos
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Roberto Frifrini (EuroMed Rights)
ACTO PRESENCIAL
Jornada: Periodistas en Conflictos Armados11:00-14:00h Israel y Palestina, Irak y Líbano Eugeni García-Gascón, corresponsal de diversos medios de comunicación españoles en Israel y Palestina Joan Roura, periodista, enviado especial de TV3 a Irak...
Cuándo:
4 de diciembre del 2006, 11:00
Dónde:
Sala Auditori de la Facultat de Periodisme | Universitat Pompeu Fabra La Rambla 30-32 | 08002 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre