Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Sala de prensa | Miércoles, 28 de febrero de 2018
Los expertos de la ONU examinaron también las carencias en la protección de migrantes y solicitantes de asilo afrodescendientes
El Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la ONU, formado por un expertos en derechos, visitó España entre el 19 y 26 de febrero de 2018, concretamente las ciudades de Madrid, Barcelona, Almería y Ceuta con el fin de conocer de primera mano la situación de racismo, discriminación racial, Afrofobia, xenofobia y demás intolerancias que afectan a los afrodescendientes en España.
Con estas visitas comprobaron la invisibilidad y discriminación racial cotidiana que sufren los Afrodesendientes y cómo esto minimiza su derecho legítimo a la igualdad. La discriminación por perfiles raciales es la realidad que vive el colectivo y en repetidas ocasiones el Grupo de Trabajo escuchó testimonios de cómo se suele parar desproporcionadamente a los Afrodesendientes en controles de identidad por la calle y otros espacios públicos.
Por otro lado, se preocuparon de los efectos de la Ley de Seguridad Ciudadana por cómo puede afectar a los derechos de la población Afrodescendientes y así como por la falta de protección a las personas migrantes y las solicitantes de asilo. Las conclusiones y recomendaciones fruto de su visita serán presentadas al Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2018.
Por último, promovieron el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que se celebra del 2015 al 2024, para destacar la contribución de la población Afrodescendiente a las sociedades y para velar por garantizar que sus derechos humanos se respeten, se promuevan y se cumplan.
ENLACES RELACIONADOS
Sala de prensa, Incidencia, Investigación | Actualidad | Viernes, 28 de mayo de 2021
Bases de Datos InterseccionalesRelatoria del conversatorio con voces del movimiento antirracista y la administración sobre los retos y oportunidades de recoger datos personales para luchar contra la discriminación desde una perspectiva interseccional
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 29 de mayo de 2018
Se crea el primer catálogo de servicios en Barcelona para víctimas de discriminación y de delitos de odioUn estudio detecta 37 servicios contra el odio y la discriminación en Barcelona y recomienda mejorar su coordinación y profesionalización
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios y Laia Tarragona
Investigación | Publicaciones
SPORA Consultora Social: : Jon Casado, Aleix Caussa, Mariona Estrada y Marta Pérez
ACTO PRESENCIAL
Taller "Cómo actuar ante el discurso del odio en Internet"El también llamado ciberodio es un fenómeno creciente en toda Europa contra el que urge una actuación global. En España, la crudeza de las medidas de recorte del gasto público y la presencia de persistentes...
Cuándo:
10 de marzo del 2015, 10:00
Dónde:
Lafede.cat | Organitzacions per a la justícia global ● C. Tàpies, 1-3, 08001 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre