Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 19 de enero de 2021
L’Associació in via, guardonada amb el Premi Solidaritat 2020
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 10 de septiembre de 2020
Condolencia por la muerte del pare Manel
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 16 de julio de 2020
| Viernes, 19 de junio de 2020
Aplazamiento de la Asamblea General del IDHC
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Formación | Jueves, 19 de julio de 2018
El presidente del IDHC, David Bondia, participa con un artículo sobre la criminalización de la protesta en España
El Centro de Educación e Investigación para la Paz - Ceipaz Fundación Cultura de Paz ha publicado su anuario 2017/2018, dedicado a los derechos humanos y la seguridad internacional. Una reflexión conjunta sobre las amenazas e involución en este campo.
Con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el anuario recoge los análisis de distintos expertos sobre el fortalecimiento de la democracia y la redefinición del concepto de seguridad en el plano internacional y regional. Donde se ha pasado de un enfoque multidimensional y desarrollista de la seguridad centrada en la persona a una visión de contención de riesgos y de amenazas externas.
El presidente del IDHC, David Bondia, participa en la publicación con un artículo en el que se analiza la actual situación de criminalización de la protesta en el Estado español y cómo los derechos humanos son herramientas para frenar la deriva represiva y para hacer frente a los recortes en prestaciones sociales.
Hace especial mención en la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual prioriza la presunción de veracidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado frente a la presunción de inocencia; pilar fundamental de cualquier régimen democrático. De ello se extrae la intencionalidad de la ley: anteponer, en todo momento, la seguridad ciudadana, como bien jurídico, a otros derechos. Sin embargo, de conformidad con los estándares internacionales, los conceptos de seguridad y orden público deberían interpretarse de manera limitada y no extensiva.
Es necesario derogar la Ley de Seguridad Ciudadana porque vulnera los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
Varias de las disposiciones de la Ley de Seguridad Ciudadana no se adecuan a lo estipulado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ni en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Y así lo han afirmado distintas instituciones internacionales de derechos humanos como el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa y el Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Una Ley de Seguridad Ciudadana adaptada a la realidad del siglo XXI debería incorporar una visión holística de los derechos humanos e incorporar las obligaciones derivadas del reconocimiento de la seguridad como un derecho que el Estado debe proteger y no un argumento para limitar otros derechos.
ENLACES RELACIONADOS
Anuario: Derechos humanos y seguridad internacional: amenazas e involución
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 14 de marzo de 2018
En defensa de la libertad de expresiónUna sentencia del TEDH y un informe de AI constatan las regresiones en la libertad de expresión en España
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Lunes, 6 de febrero de 2017
Desde la Plataforma Defender a quien Defiende publicamos un manifiesto rechazando la represión de labores de observación de Derechos HumanosLas organizaciones que formamos parte de Defender a quien Defiende denunciamos la represión e imposición de sanciones a las personas que realizaban tareas de observación de Derechos Humanos
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Síndic de Greuges con la colaboración del IDHC
ACTO PRESENCIAL
La Ley Mordaza o la Ley de seguridad ciudadana: exposición y debateLa Ley Mordaza es la arbitrariedad, el control y la censura hecha ley. Registros corporales en plena calle, pudiendo implicar incluso el desnudo (artículo 20); retenciones por parte de los agentes y listas negras de infractores (art. 16);...
Cuándo:
2 de febrero del 2015, 19:00
Dónde:
Casal d'Entitats Mas Guinardó - Barcelona (Plaça Salvador Riera, 2)
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre