Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Incidencia | Viernes, 11 de marzo de 2016
El IDHC se adhiere al manifiesto y se suma a la convocatoria
Con motivo del quinto aniversario del inicio de la guerra de Siria, que ya ha provocado la muerte de más de 300.000 personas y el desplazamiento de unos 11 millones de personas -ya sea dentro del país o en el extranjero-, una veintena de entidades, plataformas y partidos políticos catalanes, con un especial rol de las entidades sirias en Catalunya, laAsociación Siriocatalana por la Libertad y la Democracia y Comité Catalán de solidaridad con el Pueblo Sirio, convocan un acto de solidaridad con los pueblos de aquel país de Oriente Próximo.
El acto, domingo 13 de marzo a las 12 del mediodía en la Rambla del Raval de Barcelona, incluirá una concentración, varios parlamentos - entre los que cabría destacar intervenciones de María Cañadas, presidenta de Amnistía Internacional-Catalunyay de Beatriz Guarro, de Stop Madre Mortum- y actuaciones musicales y poéticas de actrices como Rosa Boladeras o escritoras como Sonia Moll.
Consensuado por todo un abanico muy plural de entidades de la sociedad civil catalana, el acto explicitará la oposición al régimen de Bashar al Assad, al Estado Islámico y a todas las intervenciones militares extranjeras. En este sentido se ha redactado un manifiesto que concluye con los siguientes puntos:
Nos solidarizamos con las fuerzas democráticas del conjunto de Siria- atendiendo a su diversidad de pueblos y religiones- Nos posicionamos con los movimientos populares que todavía hoy defienden los objetivos originales de la revolución. Debemos hacer lo que sea necesario para expresar esta solidaridad.
Rechazamos el uso interesado del conflicto sirio para intentar justificar actitudes y medidas islamófobas en nuestro país. En este ámbito apoyamos las campañas contra la islamofobia, el fascismo, el racismo, la xenofobia y las hacemos nuestras.
Exigimos un cambio fundamental en las políticas del Estado español en cuanto a las personas refugiadas y pedimos que se cumpla el derecho internacional y las recomendaciones de las agencias competentes de la ONU. Las personas que huyen de una guerra deben tener garantizado el derecho de asilo, y merecen apoyo y respeto, como reclamaban los refugiados de la Guerra Civil Española.
Consideramos que hay que cambiar las políticas de asilo, de atención a los refugiados y de rescate marítimo. La Unión Europea y los estados deben establecer vías seguras y legales a los potenciales solicitantes de asilo con el fin de garantizar el derecho a la vida y la dignidad humana en las diferentes etapas de su desplazamiento forzado, desde su país de origen, los de tránsito y su acogida.
El IDHC se adhiere al manifiesto de Solidaridad con el pueblo de Siria y se suma a la convocatoria.
ENLACES RELACIONADOS
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 4 de octubre de 2016
La Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat y Arcadi Oliveres, galardonados con el Memorial Alex Seglers 2016Hoy se celebra el acto de entrega, a partir de las 18h en Sabadell
Formación | Actualidad | Viernes, 20 de noviembre de 2020
La situación actual de migrantes i solicitantes de axilo en las zonas fronterizas de los Estados Miembros de la Unión EuropeaComunicado de la CCAR y el IDHC
Investigación | Publicaciones
Jordi Calvo Rufanges, Ainhoa Ruiz Benedicto, Josep Maria Royo, Jordi Urgell, Pamela Urrutia, Ana Villellas, María Villellas, Karlos Castilla
Investigación | Publicaciones
Pamela Urrutia Arestizábal | Ainhoa Ruiz Benedicto | Jordi Calvo Rufanges | Karlos Castilla
ACTO PRESENCIAL
Dia Mundial de las personas refugiadas 2014Todos los días del año miles de personas abandonan sus casas huyendo de guerras, persecuciones por motivos religiosos, políticos, étnicos, por cuestiones de nacionalidad o por su pertenencia a un determinado grupo...
Cuándo:
20 de octubre del 2014, 18:00
Dónde:
Biblioteca Jaume Fuster
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre