Català | Castellano
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Cuándo:
Del 6 al 7 de octubre del 2022, 10:00
Dónde:
Universidad de Valladolid
Cuándo:
Del 10 al 14 de octubre del 2022
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Formación | 27 de junio del 2006
1º Seminario taller de la Carta de Derechos Humanos Emergentes
El agua es un bien escaso y al mismo tiempo imprescindible para la vida de seres humanos y ecosistemas. La situación actual de este recurso es muy preocupante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura. Por ello, y debido a la importancia que tiene el agua potable para los seres humanos, es vital el reconocimiento y garantía del derecho humano a disponer de agua potable.
La Declaración de Derechos Humanos Emergentes reconoce el derecho humano al acceso al agua potable y al saneamiento cuando afirma que todos los seres humanos y todas las comunidades tienen derecho a vivir en condiciones de dignidad.
Título I. Derecho a la democracia igualitaria.
Artículo 1
Derecho a la existencia en condiciones de dignidad. Todos los seres humanos y las comunidades tienen derecho a vivir en condiciones de dignidad.
Este derecho humano fundamental comprende los siguientes derechos:
• El derecho a la seguridad vital, que supone el derecho de todo ser humano y toda comunidad, para su supervivencia, al agua potable y al saneamiento, a disponer de energía y de una alimentación básica adecuada, y a no sufrir situaciones de hambre. Toda persona tiene derecho a un suministro eléctrico continuo y suficiente y al acceso gratuito a agua potable para satisfacer sus necesidades vitales básicas.
El derecho humano al agua y al saneamiento se puede tratar desde diversos ángulos, todos ellos necesarios y complementarios. Por un lado, resulta esencial el reconocimiento por parte del derecho internacional del derecho a disponer de agua potable como un derecho humano, y por otro, aspectos como el proceso de mercantilización del agua o la cuestión de la gestión pública con participación y control social, son debates muy vivos a nivel social y que deben también trasladarse a las administraciones públicas.
General.
Carmona Pérez, José María. Profesor hidrología de la Universidad de Barcelona
Montserrat Bartra, Rafael. Gerente de Aguas de Mataró SA
Peñalver, Alex. Profesor de Derecho Administrativo de la UB y miembro del Fondo de Defensa Ambiental
Roca Jusmet, Jordi. Catedrático de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona
Saura Estapà, Jaume. Presidente del IDHC
Datos prácticos
Fecha
27 de junio del 2006
Tipo
Presencial
Lugar
Institut de Drets Humans de Catalunya
Precio
General: 6€