Català | Castellano
Cuándo:
Del 16 de septiembre al 15 de febrero del 2021
Dónde:
Universitat Oberta de Catalunya
Cuándo:
Del 4 de noviembre al 14 de marzo del 2021, 18:00
Dónde:
Museo Arts Santa Mónica | La Rambla, 7 | Barcelona
TE DESTACAMOS
[Convocatoria abierta] Dona’m cine. V Concurso Internacional de Cortometrajes realizados por mujeresCuándo:
Del 9 de diciembre al 9 de mayo del 2021, 10:00
Dónde:
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Desde los orígenes de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad, en 1998, el IDHC ha participado en su creación, desarrollo y fomento. En este sentido el IDHC: ha formado parte del comité redactor que elaboró la Carta entre 1998 y 2000 y que fue finalmente adoptada en Saint Denis durante la II Conferencia Europea Ciudades por los Derechos Humanos; asesora y acompaña al Ayuntamiento de Barcelona, como ciudad promotora de la Carta, en su asistencia y preparación de las distintas conferencias europeas bianuales; es la Secretaría científica de la Xarxa de Pobles i Ciutats pels Drets Humans, plataforma creada por la Diputación de Barcelona, en la que se integran los más 140 ayuntamiento de la provincia de Barcelona que han firmado la Carta.
Desde los orígenes de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad, en 1998, el IDHC ha participado en su creación, desarrollo y fomento. En este sentido el IDHC: ha formado parte del comité redactor que elaboró la Carta entre 1998 y 2000 y que fue finalmente adoptada en Saint Denis durante la II Conferencia Europea Ciudades por los Derechos Humanos; asesora y acompaña al Ayuntamiento de Barcelona, como ciudad promotora de la Carta, en su asistencia y preparación de las distintas conferencias europeas bianuales; es la Secretaría científica de la Xarxa de Pobles i Ciutats pels Drets Humans, plataforma creada por la Diputación de Barcelona, en la que se integran los más 140 ayuntamiento de la provincia de Barcelona que han firmado la Carta.
La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad
La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad recoge los derechos fundamentales de los habitantes de las ciudades y los principios básicos que deben regir la vida en las ciudades para que en ella se respeten y fomenten los derechos humanos de todos sus ciudadanos.
La Carta no tiene valor jurídico propiamente dicho, pues no se trata de un texto legal. Su fuerza y capacidades recaen en el compromiso político que asumen las ciudades que se adhieren a ella.
Sirve, por una parte, como instrumento-guía para ajustar los ordenamientos locales a las nuevas necesidades en materia de protección y garantía de los derechos humanos y, por otra parte, como marco orientador de las políticas públicas en las ciudades.
Desde su aprobación en 2000, en la ciudad francesa de Sant Denis, más de 350 ciudades de toda Europa se han adherido a la Carta.
La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos surgió en 1998, cuando el Ayuntamiento de Barcelona, con motivo del 50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos organizó la I Conferencia de Ciudades por los Derechos Humanos.
De esta primera Conferencia surgió el Compromiso de Barcelona, un texto no articulado donde se constataba la voluntad de algunas ciudades de promover la protección de los derechos humanos en el ámbito local.
“En un mundo globalizado, la ciudad está más próxima a los ciudadanos, y esto le da a la vez capacidad para hacer visibles las situaciones de vulnerabilidad de los derechos, y legitimidad, ante la ciudadanía, para actuar en consecuencia".
Un comité redactor, en el que participó el IDHC, se hizo cargo de la elaboración del texto de la Carta. El proyecto se presentó en la II Conferencia, celebrada en Sant Denis en 2000, donde fue aprobada por las más de 70 ciudades asistentes.
Desde entonces, cada dos años se celebran conferencias en la que las ciudades comparten sus iniciativas y dificultades en la implementación de la Carta. Un motor de dinamización para nuevas y mejores formas para conseguir el pleno disfrute y garantía de los derechos humanos en las ciudades.
ENLACES RELACIONADOS
Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad
Xarxa de Pobles i Ciutats pels Drets Humans
Opciones de descarga
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 29 de mayo de 2018
Se crea el primer catálogo de servicios en Barcelona para víctimas de discriminación y de delitos de odioSala de prensa, Incidencia, Formación | Actualidad | Domingo, 10 de diciembre de 2017
Día Internacional de los Derechos HumanosIncidencia, Formación | Actualidad | Jueves, 1 de diciembre de 2016
El IDHC asesorará y formará en materia de drets humanos al Ajuntament de SabadellIncidencia | Actualidad | Jueves, 10 de noviembre de 2016
Los derechos humanos en la ciudad a debate en L'HospitaletIncidencia | Actualidad | Miércoles, 28 de septiembre de 2016
Ya en Cataluña, defensores de derechos humanos hablan de sus luchasSala de prensa | Actualidad | Viernes, 18 de marzo de 2016
El presidente del IDHC, David Bondia, se presenta como candidato a la Sindicatura de Greuges de Barcelona 2016| Actualidad | Lunes, 8 de noviembre de 2010
La serie “Derechos Humanos Emergentes” añade publicaciones sobre derechos humanos y tecnología y derecho a ciudad| Actualidad | Jueves, 22 de diciembre de 2005
El IDHC lleva a cabo dos investigaciones relacionadas con la Carta Europea de Salvaguarda de Derechos Humanos en la CiudadACTO PRESENCIAL
5a Conferencia de las Ciudades signatarias de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la CiudadLa ciudad de Lyon, invitada a unirse a la secretaría de organización de la Carta Europea de los Derechos Humanos en la Ciudad junto a Barcelona, Saint Denis y Nuremberg, ha sido designada, durante la sesión de clausura en...
Cuándo:
Del 11 al 12 de diciembre del 2006, 10:00
Dónde:
Lyon
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre
Investigación | Publicaciones
Karlos Castilla, investigador del IDHC
Investigación | Publicaciones