El Comité de Derechos Humanos de la ONU publica sus observaciones finales tras su examen a España

El Comité de Derechos Humanos de la ONU publica sus observaciones finales tras su examen a España
miércoles, 23 de julio de 2025

El pasado 18 de julio, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, órgano de vigilancia e interpretación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), hizo públicas sus observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de España, tras llevar a cabo su examen en las sesiones celebradas los días 2 y 3 de julio de 2025.

En su informe, el comité valora positivamente que, durante el periodo analizado, se hayan aprobado once medidas legislativas y políticas públicas orientadas a proteger o garantizar diversos derechos reconocidos en el PIDCP.

Al mismo tiempo, señala motivos de preocupación y formula un total de 59 recomendaciones en los siguientes ámbitos:

  • Fuerza jurídica de las observaciones finales y dictámenes aprobados por el Comité
  • Independencia del Defensor del Pueblo
  • Aplicación efectiva de leyes y políticas en materia de memoria, verdad y reparación
  • Transparencia y lucha contra la corrupción
  • Racismo, xenofobia y elaboración de perfiles raciales y étnicos
  • Discurso de odio y delitos de odio
  • Discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género
  • Derechos de las personas con discapacidad
  • Violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica
  • Interrupción voluntaria del embarazo
  • Prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
  • Uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos y fuerzas de seguridad
  • Condiciones de las personas privadas de libertad
  • Trata de personas y explotación sexual
  • Trato a personas migrantes, incluidas refugiadas y solicitantes de asilo
  • Independencia del poder judicial
  • Libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, y protección de las personas defensoras de derechos humanos

Desde el IDHC acogemos con satisfacción que el Comité haya decidido establecer como temas prioritarios de seguimiento algunas de las cuestiones que hemos impulsado mediante nuestro informe, como son la no discriminación, el discurso y los delitos de odio, así como el trato a personas migrantes extranjeras, incluidas las refugiadas y solicitantes de asilo.

Este seguimiento prioritario implica que el Estado español deberá presentar información sobre la aplicación de las recomendaciones correspondientes antes del 18 de julio de 2028. Desde el IDHC destacamos especialmente las siguientes:

  • Adoptar medidas concretas para eliminar el perfilamiento racial y étnico, incluyendo su definición clara y prohibición explícita en la legislación, de conformidad con las normas internacionales.
  • Reforzar la capacitación de los cuerpos policiales para evitar tanto la elaboración voluntaria como involuntaria de perfiles raciales y étnicos, así como establecer mecanismos eficaces de supervisión mediante la recopilación de datos sobre el uso de facultades de detención y registro.
  • Intensificar las campañas de concienciación sobre el respeto a los derechos humanos y la tolerancia hacia la diversidad, cuestionando y erradicando prejuicios estereotipados.
  • Promover alternativas a la detención administrativa y, mientras tanto, mejorar las condiciones de vida en los Centros de Internamiento de Extranjeros, garantizando un nivel de vida adecuado y el acceso efectivo a los servicios sociales básicos para las personas solicitantes de asilo.

Desde el IDHC daremos seguimiento a estas recomendaciones con el fin de que se implementen de manera adecuada, ya que esta es la única forma de asegurar el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales derivadas del PIDCP.

El próximo examen del Estado español por parte del Comité tendrá lugar en 2033.