Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Incidencia | Miércoles, 18 de junio de 2014
Familias enteras están sobreviviendo en condiciones lamentables, sin recibir ninguna ayuda humanitaria
Las organizaciones Comisión de Ayuda al Refugiado-CEAR, Andalucía Acoge, Asociación Elin, Federación SOS Racismo, Asociación Digmun, Institut de Drets Humans de Catalunya-IDHC, Asociación Pedagogía Ciudadana de Ceuta y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA, quieren manifestarles su enorme preocupación por la situación de los ciudadanos sirios en la localidad de Ceuta a la espera de que se les facilite la documentación correspondiente para poder trasladarse a la Península 87 de ellos están acampados frente a la Delegación del Gobierno de Ceuta, en la Plaza de los Reyes. Mujeres, algunas de ellas ancianas de más de 80 años, niños, incluso un recién nacido de 15 días, familias enteras están sobreviviendo en condiciones lamentables en esa acampada, sin recibir ninguna ayuda humanitaria, ni siquiera de la Cruz Roja.
Esta intolerable situación de violación de los más elementales derechos humanos al parecer se intenta justificar por el principio de autoridad y el llamado efecto llamada. . Resulta extremadamente cruel hacer sufrir a familias enteras, con menores incluidos, para hacer demostraciones de firmeza o para evitar posibles llegadas de nuevas personas que, no lo olvidemos huyen de una guerra terrible y que han empeñado todas sus vidas en para llegar a un país supuestamente democrático para intentar rehacer sus vidas con seguridad y con cierto futuro
La demora excesiva e injustificada en la tramitación de los expedientes está provocando un grave daño en todos los órdenes a las familias afectadas. Nuestras organizaciones ni pueden entender ni pueden compartir la falta de diligencia de la administración, que está sometiendo a estos ciudadanos a unas condiciones de vida inhumanas. Es lógico que los expedientes necesiten un período razonable para su tramitación, pero este ha sido superado con creces y, en todo caso, la burocracia no debe prevalecer sobre la vida de las personas
Por todo ello, le instamos que con toda urgencia se tramiten los permisos necesarios para que los ciudadanos sirios residentes en Ceuta contra su voluntad puedan trasladarse a la Península de forma libre.
ENLACES RELACIONADOS
Campaña de solidaridad con los refugiados sirios de la APDHA
Opciones de descarga
Formación | Actualidad | Viernes, 20 de noviembre de 2020
La situación actual de migrantes i solicitantes de axilo en las zonas fronterizas de los Estados Miembros de la Unión EuropeaComunicado de la CCAR y el IDHC
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 20 de junio de 2018
El asilo no es un privilegio, sino un derecho que se ha de ejercer en condiciones de vida dignasManifiesto por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
ACTO PRESENCIAL
Dia Mundial de las personas refugiadas 2014Todos los días del año miles de personas abandonan sus casas huyendo de guerras, persecuciones por motivos religiosos, políticos, étnicos, por cuestiones de nacionalidad o por su pertenencia a un determinado grupo...
Cuándo:
20 de octubre del 2014, 18:00
Dónde:
Biblioteca Jaume Fuster
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre