Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Cuándo:
14 de julio del 2022, 11:30
Dónde:
Universidad de Alicante | Sala de Juicios de la Facultad de Derecho
Incidencia | Martes, 7 de abril de 2015
El Institut de Drets Humans de Catalunya es miembro de la plataforma europea que denuncia la Directiva
El comunicado es el siguiente, traducido del inglés:
En noviembre de 2013, la Comisión Europea publicó su propuesta de Directiva de secretos comerciales. Este proyecto, que el Parlamento Europeo examinará en mayo, es una amenaza a los derechos fundamentales que antepone las ganancias de las empresas multinacionales a los intereses sociales, ambientales y democráticos. El objetivo de la directiva es supuestamente disponer de una única definición común de los secretos comerciales para garantizar la competitividad de las empresas europeas y organismos de investigación.
Hay, sin embargo, varios problemas con la legislación que son preocupantes. En primer lugar, la definición de los secretos comerciales es amplia y vaga y se aplica a toda la información confidencial. Es importante que la definición de un secreto comercial sea lo más precisa y clara posible. En segundo lugar, de acuerdo con la legislación, la violación de secretos comerciales se produciría en el momento en que se revelase información.
A pesar de que esta directiva afecta los derechos individuales y colectivos de los empleados, no se ha producido ningún tipo de de diálogo social a nivel europeo. Ni los sindicatos ni las organizaciones no gubernamentales han sido consultados oficialmente sobre la propuesta.
Eurocadres, sindicatos nacionales y organizaciones no gubernamentales han expresado múltiples reservas, en particular en relación a la libre circulación de trabajadores, el debilitamiento del papel de los representantes de los trabajadores y la puesta en peligro de los denunciantes y de la libertad de prensa.
Con esta propuesta de Directiva, la voluntad de denunciantes, periodistas, editores y activistas que trabajan por el derecho del público a la transparencia puede ser llevada ante la fiscalía.
El derecho a la libertad de expresión y de información podría verse seriamente afectado. La propuesta no contiene ninguna excepción general para los periodistas de investigación ni para los investigadores y denunciantes de las ONG, aunque su trabajo es esencial para cualquier sociedad democrática moderna. Tampoco hay una excepción para la información necesaria en caso de vulneración de derechos fundamentales.
La información "comercial" se convertiría en protegida como secreto comercial, protegida legalmente a través de sanciones penales. Por ejemplo, con esta directiva no hubiese sido posible conocer las estructuras fiscales complejas negociadas entre empresas y las autoridades fiscales en Luxemburgo (el escándalo Luxleaks) o conocer ensayos clínicos organizados por las compañías farmacéuticas.
Por último, la Directiva Europea establece que en el caso de los procedimientos civiles o penales, el acceso a archivos o audiencias puede estar restringido, antes, durante y después de la acción legal con el fin de proteger los secretos comerciales. Esta es una seria amenaza a la igualdad ante la ley y a la libertad de información.
El gobierno francés, en su intento de anticipar la adopción de la presente Directiva, se enfrentó a un movimiento de protesta importante que le obligó a dar un paso atrás y a reconocer que los secretos comerciales son una amenaza a la libertad de expresión, tanto dentro como fuera de la empresa. Lo que es cierto en Francia también puede ser cierto en el ámbito europeo. Hacemos un llamamiento a los miembros del Parlamento Europeo y a los gobiernos de Europa para que reconsideren la propuesta.
No creemos en la criminalización de la labor de los denunciantes, periodistas y activistas de la Unión. Debe detenerse la amenaza a la transparencia y a la supervisión pública de la Directiva.
Opciones de descarga
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado EspañolPosicionamiento de entidades y colectivos de derechos humanos en defensa del estado de derecho, democrático y social
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Lunes, 14 de febrero de 2022
La Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa solicita que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se alinee con los estándares internacionales de derechos humanos.
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
Jornada: Periodistas en Conflictos Armados11:00-14:00h Israel y Palestina, Irak y Líbano Eugeni García-Gascón, corresponsal de diversos medios de comunicación españoles en Israel y Palestina Joan Roura, periodista, enviado especial de TV3 a Irak...
Cuándo:
4 de diciembre del 2006, 11:00
Dónde:
Sala Auditori de la Facultat de Periodisme | Universitat Pompeu Fabra La Rambla 30-32 | 08002 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre