Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Incidencia | Miércoles, 1 de julio de 2015
El periodista Ali Lmrabet fue reconocido con la mención especial medios de comunicación del IDHC en 2003 por su aferrada lucha en defensa del derecho a la libertad de expresión.
Desde el IDHC queremos mostrar nuestro apoyo a Ali Lmrabet, en huelga de hambre desde el pasado día 25 de junio frente a la sede de la ONU en Ginebra. El periodista reclama que, una vez cumplidos los 10 años de inhabilitación impuestos por la justicia marroquí, le sean devueltos los documentos de identidad y poder reabrir en su país las revistas satíricas que fueron prohibidas en 2003.
En este sentido, suscribimos el comunicado de la Asociación Oliva que reproducimos a continuación:
En 2003, el régimen autocrático de Marruecos, comandado por el rey Mohamed VI, encarceló el periodista por ejercer su profesión, íntimamente vinculada a la libertad de expresión, y sufrió el cierre de los dos -y únicos- semanarios satíricos marroquíes que dirigía: Demain (en lengua francesa) y Duman (en lengua árabe). Entonces, con el apoyo de una campaña internacional por su liberación, Ali consiguió su salida de la prisión, pero no pudo reabrir los periódicos satíricos que dirigía y fue condenado a no poder ejercer su profesión, el periodismo, por un periodo de diez años.
A pesar de haber cumplido la pena que se le impuso en su totalidad, hoy, el reino alauí sigue impidiendo que el periodista Ali Lmrabet pueda desarrollar su profesión de manera libre e independiente en ejercicio de su voluntad, de sus derechos como ciudadano de un régimen que presume de democrático que impide el derecho a la información de la ciudadanía barruerament, negándole la renovación de sus documentos de identidad y convirtiéndolo en el "primer marroquí sin papeles en Marruecos".
Desde el Programa de Trabajo para la Democracia de la asociación La Oliva, hacemos un llamamiento a todas aquellas personas con sensibilidad y coherencia democrática, ya todos aquellos amigos no efímeros de Charli Hebdo, para que muestren en su rechazo a este nuevo atentado a las valiosas libertades de prensa, de expresión y de opinión y le invitamos a que presione para que la democracia de Marruecos no haga el ridículo, y las personas puedan desarrollar libremente su derecho al trabajo, en este caso, el periodismo .
También hacemos un llamamiento a las instituciones públicas, a las ONGs, a los partidos políticos democráticos, para que hagan presión y denuncia de esta arbitraria y flagrante violación y atentado a las libertades individuales y colectivas y que se sumen a la exigencia por en que el respeto a los derechos fundamentales de las personas sea efectivo.
Porque no nos basta con democracias de medio pelo, yo también soy Ali Lmrabet!!
ENLACES RELACIONADOS
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado EspañolPosicionamiento de entidades y colectivos de derechos humanos en defensa del estado de derecho, democrático y social
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Lunes, 14 de febrero de 2022
La Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa solicita que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se alinee con los estándares internacionales de derechos humanos.
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
ACTO PRESENCIAL
Jornada: Periodistas en Conflictos Armados11:00-14:00h Israel y Palestina, Irak y Líbano Eugeni García-Gascón, corresponsal de diversos medios de comunicación españoles en Israel y Palestina Joan Roura, periodista, enviado especial de TV3 a Irak...
Cuándo:
4 de diciembre del 2006, 11:00
Dónde:
Sala Auditori de la Facultat de Periodisme | Universitat Pompeu Fabra La Rambla 30-32 | 08002 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre