Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Sala de prensa, Incidencia, Formación, Investigación | Viernes, 13 de abril de 2018
El IDHC participa en la conferencia de clausura y evaluación en Estrasburgo
El discurso del odio no es cosa del pasado; es tan peligroso como siempre. Seguimos activos, vigilantes y comprometidos para mantener vivo el movimiento por los derechos humanos.
Con este compromiso finaliza la campaña No Hate, lanzada en 2013 por el Consejo de Europa para luchar contra el discurso de odio en internet. La campaña se clausuró en una conferencia final de evaluación celebrada del 10 al 12 de abril en el Centro Europeo de la Juventud, en Estrasburgo.
En las conclusiones adoptadas en la conferencia se destaca la crisis de los derechos humanos que se está produciendo en Europa y que impacta negativamente en las vidas y aspiraciones de muchos jóvenes.
Además de destacar el éxito de la campaña, presente en más de 45 países, se hace un llamamiento a sumar al movimiento más países, socios y activistas ante la necesidad de contra narrativas y narrativas alternativas a las ideologías que fomentan el odio y el miedo. La solidaridad con las víctimas y la acción conjunta por los derechos humanos es un imperativo. Cualquiera puede ser objeto de un discurso del odio que se dirige contra las personas por sus características reales o percibidas, su identidad o su afiliación.
En el documento final se recogen una serie de recomendaciones dirigidas al Consejo de Europa, a los estados miembro y a la sociedad civil para poner en marcha iniciativas educativas y políticas que frenen la propagación del discurso de odio.
A la conferencia asistieron el Secretario General del Consejo de Europa, los comités de las campañas nacionales, jóvenes activistas, asociaciones juveniles, educadores y expertos, entre otros.
Ana G. Juanatey estuvo presente en representación del IDHC, que participó en el movimiento a través de proyectos como el Observatorio Proxi, Esto es Odio y Ciberespect, por los que se han desarrollados distintas herramientas para impulsar el activismo contra el odio y la discriminación con una perspectiva de derechos humanos.
Opciones de descarga
Incidencia | Actualidad | Viernes, 17 de agosto de 2018
[COMUNICADO] Un año después del 17AFrente a los grupos y personas que legitiman y utilizan la violencia, se necesita una nueva política basada en la prevención de los extremismos violentos y la promoción de la Justicia Global
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 29 de mayo de 2018
Se crea el primer catálogo de servicios en Barcelona para víctimas de discriminación y de delitos de odioUn estudio detecta 37 servicios contra el odio y la discriminación en Barcelona y recomienda mejorar su coordinación y profesionalización
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios y Laia Tarragona
ACTO PRESENCIAL
Taller "Cómo actuar ante el discurso del odio en Internet"El también llamado ciberodio es un fenómeno creciente en toda Europa contra el que urge una actuación global. En España, la crudeza de las medidas de recorte del gasto público y la presencia de persistentes...
Cuándo:
10 de marzo del 2015, 10:00
Dónde:
Lafede.cat | Organitzacions per a la justícia global ● C. Tàpies, 1-3, 08001 Barcelona
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre