Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Los derechos humanos emergentes son reivindicaciones legítimas de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados derechos humanos. Hace sesenta años que se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, tanto las sociedades nacionales como la sociedad internacional, han sufrido profundas transformaciones a medida que se intensificaba la globalización, apareciendo como resultado nuevas y apremiantes necesidades humanas. Los derechos humanos emergentes pretenden traducir estas nuevas necesidades en nuevos derechos.
Los derechos humanos emergentes son reivindicaciones legítimas de la sociedad civil dirigidas a la formulación de nuevos o renovados derechos humanos. Hace sesenta años que se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, tanto las sociedades nacionales como la sociedad internacional, han sufrido profundas transformaciones a medida que se intensificaba la globalización, apareciendo como resultado nuevas y apremiantes necesidades humanas. Los derechos humanos emergentes pretenden traducir estas nuevas necesidades en nuevos derechos.
Pero no todos los derechos humanos emergentes son estrictamente nuevos. La globalización plantea nuevos retos y recuerda los aún pendientes en materia de derechos humanos. Por ello, los derechos humanos emergentes son, por una parte, aquellos derechos que surgen ante la rápida y constante evolución de las sociedades globalizadas y, por otra parte, un conjunto de derechos que emergen tras haber permanecido “sumergidos” en el olvido o en la indiferencia de los estados y del conjunto del sistema internacional.
Entre los derechos humanos emergentes nos encontramos desde formulaciones estrictamente novedosas, como el derecho a una renta básica, hasta nuevas interpretaciones de derechos clásicos, como por ejemplo el derecho a acceder a los medicamentos, una prolongación del clásico derecho a la salud.
A pesar de esta dualidad entre nuevos derechos y actualizaciones de los clásicos, el concepto de derechos humanos emergentes nace de una visión integradora de los derechos humanos. Pretende acabar con la dicotomía histórica en la que se han dividido los derechos humanos: civiles y políticos y económicos, sociales y culturales. Y pretende superar las contradicciones entre los derechos colectivos y los individuales.
Los derechos emergentes suponen una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en la configuración de las normas jurídicas nacionales, como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades. Son, por lo tanto, reivindicaciones de la sociedad civil que aspira un mundo más justo y solidario.
Estas reivindicaciones han adoptado distintas formulaciones, entre las que destacan la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes, elaborada en el marco del Forum Universal de las Culturas de Barcelona en septiembre de 2004, y aprobada en el Forum de Monterrey (México) en noviembre de 2007.
Sala de prensa, Incidencia, Formación | Actualidad | Lunes, 26 de noviembre de 2018
Luces y sombras de la Declaración Universal de los Derechos HumanosSala de prensa, Incidencia, Formación | Actualidad | Domingo, 10 de diciembre de 2017
Día Internacional de los Derechos Humanos| Actualidad | Miércoles, 7 de octubre de 2015
El IDHC se opone a disociar el acceso al agua del saneamiento en la configuración internacional de este derecho humanoIncidencia | Actualidad | Miércoles, 19 de noviembre de 2014
Día Mundial del Saneamiento 2014| Actualidad | Martes, 9 de septiembre de 2014
Presentación pública sobre Aguas Dulces y Derecho Internacional| Actualidad | Jueves, 8 de noviembre de 2012
La serie “Derechos Humanos Emergentes” añade publicaciones sobre derechos humanos y tecnología y derecho a ciudad| Actualidad | Sábado, 10 de octubre de 2009
El IDHC publica la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes| Actualidad | Lunes, 22 de diciembre de 2008
La Carta de Derechos Humanos Emergentes tiene una buena acogida con un tiraje de 500 ejemplares| Actualidad | Domingo, 28 de septiembre de 2008
El IDHC ha publicado dos ediciones de la Carta de Derechos Humanos Emergentes| Actualidad | Jueves, 22 de diciembre de 2005
El IDHC lleva a cabo dos investigaciones relacionadas con la Carta Europea de Salvaguarda de Derechos Humanos en la CiudadACTO PRESENCIAL
Encuentro de la Red para la creación del Observatorio del Derecho a la Alimentación de EspañaLos días 28 y 29 de junio de 2017, en Madrid, tuvieron lugar las Jornadas de intercambio y transferencia de conocimiento entre el Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe (ODA-ALC) y la Red para...
Cuándo:
24 de noviembre del 2017, 10:00
Dónde:
Universidad Politécnica de Madrid -Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) | Sala de Juntas Edificio Agrícolas | Avda. Puerta de Hierro, 2 | Madrid
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones