Català | Castellano
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Sala de prensa, Investigación | Actualidad | Martes, 14 de febrero de 2017
El plazo para cumplimentar la encuesta sobre la aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea se amplía hasta el 6 de marzo| Actualidad | Lunes, 24 de octubre de 2016
The Charter of Fundamental Rights of the European Union “in action”Incidencia | Actualidad | Viernes, 5 de agosto de 2016
Declaración conjunta sobre el estado de emergencia en TurquíaIncidencia | Actualidad | Jueves, 18 de febrero de 2016
François Crépeau, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes: “los migrantes se han convertido en un blanco fácil”Incidencia | Actualidad | Viernes, 18 de diciembre de 2015
Los derechos de las personas migrantes no están en ventaIncidencia | Actualidad | Lunes, 19 de octubre de 2015
¿La Europa de los derechos humanos?Incidencia | Actualidad | Miércoles, 14 de octubre de 2015
“El derecho humano al asilo se ha pervertido de forma interesada y se ha acabado convirtiendo en un privilegio que conceden de forma graciable los estados”Incidencia | Actualidad | Martes, 7 de abril de 2015
El AEDH emite un comunicado alertando sobre la Directiva europea de secretos comerciales20 de febrero del 2016
Encuentros de Barcelona. Memorial Jacques Henry 2016. Libertad versus seguridad en la Unidión EuropeaDónde: Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) | Mallorca, 283 Barcelona
Del 29 de junio al 2 de julio del 2016
XIV Escola d’Estiu d'Attac: L’Europa obedient. Bretxes, crims i silencisDónde: Casal de Barri Pou de la Figuera | c/ San Pere més Baix, 70 | Barcelona
Del 10 al 11 de febrero del 2017
[Jornadas] Welcome Refugees: No one is illegal: Ningú és il·legalDónde: Universitat de Lleida | Facultat de Dret, Economia i Turisme | Sala de Juntes
Del 27 al 28 de mayo del 2017
Asamblea General de la Asociación Europea de Derechos Humanos 2017Dónde: Bruselas | Lugar a determinar
Del 24 de octubre al 28 de marzo del 2018
La Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Justicia en acciónPrograma formativo semi-presencial para actores jurídicos (jueces y juezas, fiscales y abogados y abogadas) que ejercen en el estado español
Tipus: Programa de formación semi-presencial / Lloc: Barcelona y Madrid
El IDHC apoya y ha firmado | Miércoles, 27 de abril de 2016
#YoAcogoEl IDHC apoya y ha firmado | Miércoles, 27 de abril de 2016
Denuncia del acuerdo UE-Turquía ante la Comisión Europea, el Consejo de Europa y el Defensor del Pueblo EuropeoEl IDHC promueve | Viernes, 24 de abril de 2015
Las muertes en el Mediterráneo: la deshonra del Consejo EuropeoEl IDHC promueve | Martes, 7 de abril de 2015
Tratados de Libre Comercio Transatlánticos: ¡Mal tiempo para los Derechos!El IDHC promueve | Martes, 5 de noviembre de 2013
Por una Europa de derechos humanos. En la Europa de los derechos, aquí, ahora, para todos! (Eleccions al Parlamento Europeo 2014)El IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 10 de junio de 2010
Carta a la presidencia de la UE, El derecho al voto, primer paso para lograr una Europa democrática e inclusivaEl IDHC promueve | Sábado, 13 de diciembre de 2008
Día Internacional del Migrante - 2008El IDHC apoya y ha firmado | Jueves, 13 de noviembre de 2008
Protesta contra los planes de la UE para el Sahara Occidental. Di no al estatuto avanzado para un país ocupadoEl IDHC apoya y ha firmado | Sábado, 1 de octubre de 2005
El sur también existeStop Madre Mortum nació a finales de abril de 2015 después de la muerte de unas 900 personas en un naufragio en la costa italiana, canal de Sicilia, y lo hizo con el objetivo de acabar con esta situación. Una plataforma ciudadana que tiene por objetivo fomentar un cambio en las políticas europeas de extranjería y migratorias. Nuestro trabajo de Stop Madre Mortum se desarrolla en dos ejes: la sensibilización y formación de la ciudadanía y la incidencia política.
La ciudadanía es un derecho fundamental inherente al ser humano. Ser ciudadano reside sólo sobre la conciencia de cada uno; los gobernantes no deberían tener el poder de otorgarla sino la obligación de reconocerla. Ahora bien, unos cuantos millones de ciudadanos de Europa son víctimas de la negativa discriminadora a reconocer su ciudadanía: es el caso de 15 millones de nacionales de terceros Estados, residentes en la Unión y de más de 500.000 apátridas.