Guía para el ejercicio y garantía de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en materia medioambiental a nivel autonómico y municipal

Autoría: Karlos Castilla
Extensión: 32 páginas
Editorial: Institut de Drets Humans de Catalunya
Fecha publicación: Mayo 2025
Esta guía ha sido diseñada para facilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la información, de participación en la toma de decisiones y de acceso a la justicia ambiental por parte de personas, organizaciones y colectivos interesados en todos los temas relacionados con el medio ambiente a nivel autonómico y municipal en el Estado español.
También pretende facilitar que las autoridades autonómicas y municipales responsables de garantizar estos derechos en el Estado español puedan identificar de manera clara sus obligaciones y cómo deben cumplirlas.
La guía se basa en el contenido vigente de la Ley 27/2006, de 18 de julio, que regula los derechos de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia ambiental en el Estado español. Además, tiene en cuenta elementos clave del Convenio de Aarhus y de las Directivas Europeas 2003/4/CE y 2003/35/CE. Pero, principalmente, parte de la base de que el artículo 45 de la Constitución Española establece que el medio ambiente es algo que toda la ciudadanía tiene derecho a disfrutar, y es responsabilidad de todos, tanto de los gobiernos como de la sociedad, protegerlo; por ello, el ejercicio y la garantía de estos tres derechos son fundamentales para cumplir con el mandato constitucional en materia ambiental.
- DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- Qué personas pueden solicitar información
- Qué información se puede solicitar
- Derechos mínimos de las personas solicitantes de información
- A quién se debe solicitar la información
- En qué forma o formatos se puede solicitar y entregar la información
- Garantías mínimas en los procedimientos de acceso a la información
- Qué información ambiental puede ser denegada por las autoridades públicas
- Qué obligaciones tienen las administraciones públicas
- Obligaciones generales de las administraciones públicas autonómicas y municipales en materia de información ambiental
- Obligaciones específicas en materia de difusión de información ambiental de las administraciones públicas autonómicas y municipales
- Contenido mínimo de información que deben difundir las administraciones públicas autonómicas y municipales
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES AMBIENTALES
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- Qué personas pueden participar en la toma de decisiones ambientales
- En qué ámbitos se puede participar en la toma de decisiones ambientales
- Derechos mínimos de las personas para poder participar en la toma de decisiones ambientales
- Garantías mínimas para los procedimientos de participación
- En qué procedimientos no se puede participar
- Qué obligaciones tienen las administraciones públicas
- Obligaciones específicas en materia de participación ambiental de las administraciones públicas autonómicas y municipales
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- Qué personas pueden ejercer el derecho de acceso a la justicia en materia ambiental
- Qué recursos se pueden interponer para acceder a la justicia en materia ambiental
- Ante quién se interponen los recursos para acceder a la justicia en materia ambiental
- Derechos mínimos de las personas para el acceso a la justicia y a la tutela administrativa en materia ambiental
- Qué obligaciones tienen las administraciones públicas
- Obligaciones específicas en materia de acceso a la justicia ambiental de las administraciones públicas autonómicas y municipales
- Cómo pueden ejercerlo las personas
- GLOSARIO
Aquesta publicació forma part del projecte «Un món del Dret, no del revés: canviant el sistema socioeconòmic per a la defensa de la justícia social, els drets humans i la sostenibilitat de la vidal», de l’Observatori DESCA i l’Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC). El projecte ha estat finançat per l’Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) i té per objectiu generar processos i eines d’anàlisi, reflexió, capacitació i incidència per a incrementar les accions en defensa de la natura i el medi ambient.
PUBLICACIONES |
---|
Marcos jurídicos internacionales para la atención de la movilidad humana causada por el cambio climático |
Litigación climática. El papel de la ciudadanía y los jueces |