Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Incidencia | Viernes, 30 de septiembre de 2016
La defensora alerta para los retrocesos en derechos humanos en Brasil
A cada día, 63 jóvenes negros y pobres son asesinados en Brasil. De los cerca de 50 mil homicidios que ocurrieron en 2013, 72% tenían como víctimas personas negras. La probabilidad de un adolescente negro ser asesinado es 3.7 mayor de que de un blanco.
Con estos datos en mano, la activista Valdênia Paulino denuncia el genocidio de la población negra y se dedica a luchar contra la violencia policial en la periferia de São Paulo. “Ninguna comunidad en situación de pobreza escapa de las estadísticas aquí presentadas. En todas ellas hay madres llorando la pérdida de sus hijos”, relata Valdênia. La activista es una de las invitadas de Ciutats Defensores de Drets Humans pero no ha podido venir por motivos personales.
Desde Brasil, ha enviado un artículo en el que pide apoyo para transformar la realidad brasileña: “el saldo de más de 23 mil jóvenes asesinados todos los años no es sólo un problema de Brasil, sino de toda la comunidad internacional, al final, el genocidio es un crimen de lesa humanidad”.
En su carta, la activista alerta a los riesgos de retroceso en Brasil bajo en nuevo gobierno, formado tras la destitución de Dilma Rousseff, y menciona los recortes en gastos sociales y cambios en el currículo escolar. “La lista de retrocesos anunciada es grande, pero lo que más nos preocupa es la intención de rebajar la mayoría de edad penal”, explica. La activista denuncia que reducir la mayoría de 18 para 16 años sería “promover una política de criminalización y exterminio de la juventud negra y pobre de Brasil”.
Por el fin del genocidio de la juventud negra y pobre en Brasil
Valdênia Aparecida Paulino LanfranchiEn cualquier país que vive en un régimen democrático, el derecho de libre movimiento es sagrado. Andar por las calles, estar en las plazas públicas, jugar en espacios abiertos son actividades que vemos todo el tiempo, pero no es lo que sucede en Brasil.
“Él estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, decía el policía a la madre de Alex que lloraba desconsolada sobre el cuerpo del hijo que acababa de ser víctima de homicidio por policías militares. Esa expresión tan utilizada por los policías y a menudo reproducida por la gente, busca justificar lo injustificable, es decir, el genocidio de la juventud negra. ¿Desde cuándo la vida tiene horario y lugar para ser protegida? Todos los días 63 jóvenes negros son ejecutados en este país. A menudo por agentes del Estado, pero también por otros jóvenes atrapados en la criminalidad, materializando la desigualdad socio económica del país y el desinterés por parte de las autoridades con la juventud negra y pobre.
No podemos escondernos más detrás de frases hechas, construidas para naturalizar y justificar la violencia cometida contra la juventud negra y pobre de Brasil. ...
Puedes descargar el artículo completo abajo.
Foto: Dawn Turek
Opciones de descarga
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Miércoles, 24 de agosto de 2016
15 municipios de Cataluña se preparan para la visita de nueve reconocidos defensores de derechos humanosDel 26 de septiembre al 8 de octubre los activistas de derechos humanos participarán en numerosas actividades en los distintos municipios
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 18 de mayo de 2021
Inauguración de la XI edición de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos14 reconocidos defensores y defensoras de los derechos humanos de todo el mundo realizarán diferentes actividades en 27 municipios catalanes para dar a conocer su tarea y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de defender los derechos humanos
Investigación | Publicaciones
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
ACTO PRESENCIAL
Capacitación en la defensa de los DDHH y en la denuncia de la tortura"Este curso, que realizamos por cuarta edición, pretende generar un espacio de encuentro de profesionales, activistas y estudiantes del ámbito de la protección de los derechos humanos en el marco del sistema penal y las...
Cuándo:
Del 13 de marzo al 9 de mayo del 2015, 18:00
Dónde:
Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona (Edificio Principal - Aula 5)
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre