Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
29 de junio del 2022
Dónde:
Terrassa
Cuándo:
30 de junio del 2022, 13:00
Dónde:
Geneva Press Club, Espace Attic | Domaine de Penthes, Chemin de l’Impératrice 18, CH – 1292 Pregny-Chambés
Incidencia | Viernes, 22 de octubre de 2010
Esta comparecencia, largamente esperada, se produce casi dos años mas tarde de la adopción del Plan de Derechos Humanos por el Consejo de Ministros
El día 21 de octubre, el sr. Jose Luis de Francisco Herrero, Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios y Presidente de la Comisión de Seguimiento del Plan de Derechos Humanos, compareció en el Congreso de los Diputados, para informar del estado de ejecución de los compromisos adquiridos en el Plan de Derechos Humanos.
Esta comparecencia, largamente esperada, se produce casi dos años mas tarde de la adopción del Plan de Derechos Humanos por el Consejo de Ministros, el 10 de diciembre de 2008. Durante su intervención, el Sr. De Francisco Herrero, señaló que se había alcanzado un “razonable grado de cumplimiento de las medidas del plan”, en concreto, que se habia cumplido con la mitad de las medidas. Posteriormente, intervinieron representantes de los diferentes grupos parlamentarios, quienen manifestaron sus motivos de preocupación y formularon varias preguntas sobre el cumplimiento del Plan.
Recordamos que este Plan, recoge, a través de 172 medidas, todos los compromisos del gobierno en materia de derechos humanos para la presente legislatura, tanto en el ámbito internacional, como estatal.
En esta comparecencia quedaron de manifiesto las graves deficiencias de este Plan, así como la falta de información sobre su implementación y avance. Los diputados expresaron algunos motivos de preocupación compartidos por las entidades de la sociedad civil, con relación tanto a la falta de cumplimiento de las medidas, como a la falta de información para poder valorar suficientemente si este Plan se está cumpliendo o no.
En la comparecencia quedó patente que, como condición previa y para poder realizar cualquier análisis, es necesario hacer públicas las fichas de seguimiento del Plan. En estas fichas, el gobierno detalla los pasos que se han dado para la implementación de las medidas. Dado que la implementación de las medidas del Plan es responsabilidad de diferentes ámbitos del gobierno, las fichas del seguimiento constituyen el único documento donde se centralizan todas estas actuaciones. Estas fichas sólo están al alcance de los miembros de la Comisión de Seguimiento, pero no existe ningun mecanismo que permita a la sociedad civil acceder a esta información. Sin acceso a estas fichas, es imposible realizar un seguimiento de la ejecución del Plan de Derechos Humanos. Esta carencia, que ya habíamos señalado las entidades de la sociedad civil, fue señalada también por alguno de los diputados, quien manifestó no tener acceso a las fichas de seguimiento del Plan.
Con relación al contenido del Plan, se señalaron varios motivos de preocupación, ya destacados por las entidades de la sociedad civil. Se señaló, entre otras cosas, la falta de reglamentación de la Ley de Extranjería y de la Ley de Asilo -ambas aprobadas durante el año 2009- o la falta de regulación del funcionamiento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIES). También se subrayó que aún no se ha aprobado la llamada Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, destinada a acabar con toda forma de discriminación por motivo de raza, religión, edad, discapacidad u orientación sexual. Otro motivo de preocupación destacado fue la falta de cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, en dos aspectos fundamentales: la creación de un protocolo para homologar la forma en que se realizan las exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la elaboración de un mapa de fosas comunes del franquismo.
Finalmente cabe destacar que en esta comparecencia también quedó en evidencia, una vez más, que para que el Plan de Derechos Humanos funcione como tal, es necesario que contenga objetivos concretos, presupuesto y plazos e indicadores de cumplimiento, tal y como indica el Manual para Planes Nacionales de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Así lo señaló uno de los diputados y así lo vienen manifestando también las entidades de la sociedad civil.
Desde la sociedad civil, seguimos reclamando un espacio de diálogo y comunicación con la Comisión de Seguimiento del Plan. Creemos que solo así se podrá dar cumplimiento a lo que el mismo texto del Plan establece en su introducción: “El Plan … es entendido como un proceso en marcha, orientado a realizarse, a ser evaluado periódicamente y a ser alimentado a cada paso con nuevas propuestas y nuevos compromisos. La evaluación periódica del Plan medirá su eficacia y servirá para proponer nuevos compromisos y medidas”.
ENLACES RELACIONADOS
Incidencia | Actualidad | Miércoles, 21 de enero de 2015
La situación de los derechos humanos en España se deterioraEspaña se ha sometido esta mañana al Examen Periódico Universal, un procedimiento de Naciones Unidas que evalúa el grado de cumplimiento en el país de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos
Incidencia | Actualidad | Lunes, 19 de enero de 2015
España, suspenso en derechos humanosDesde 2010, que España se sometió al EPU por primera vez, se ha utilizado el pretexto de la crisis económica para implementar numerosas reformas que limitan y rescinden derechos
Investigación | Publicaciones
Institut de Drets Humans de Catalunya
Investigación | Publicaciones
Ponentes: Aida Guillén, Cristina Fraile, Miguel Ángel Ramiro y David Bondia
ACTO PRESENCIAL
Convocatoria de plazas para el Consejo asesor de la Estructura de Derechos Humanos de CataluñaLos representantes de entidades de defensa de derechos con sede en Cataluña, miembros de colegios profesionales y entidades sociales y también personas expertas en el ámbito de los derechos humanos, tanto del mundo...
Cuándo:
Del 20 de julio al 14 de septiembre del 2017, 10:00
Dónde:
Síndic de Greuges de Catalunya | Pg. de Lluís Companys, 7 | 08003 Barcelona | sindic@sindic.cat
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre