Català | Castellano
Sala de prensa, Incidencia | Jueves, 12 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Miércoles, 11 de mayo de 2022
Incidencia | Jueves, 5 de mayo de 2022
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 3 de mayo de 2022
Espionaje estatal de periodistas, representantes políticos y abogados/as en el Estado Español
Tu granito de arena
En el IDHC trabajamos para hacer avanzar la historia de los derechos humanos. Una historia en la que todas y todos nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Cuándo:
Del 6 de mayo al 1 de julio del 2022, 10:00
Dónde:
Envío por correo electrónico a 7congreso@redtiempodelosderechos.com
Cuándo:
Del 17 al 23 de mayo del 2022, 16:30
Dónde:
Girona
Cuándo:
Del 26 de mayo al 13 de junio del 2022
Dónde:
online (zoom) y Barcelona
Sala de prensa, Incidencia | Martes, 15 de enero de 2019
La mención medios de comunicación del premio distingue en esta edición a la revista Masala
El Espacio del Inmigrante es la candidatura ganadora del Premi Solidaritat, que concede desde 1987 el Institut de Drets Humans de Catalunya-IDHC a organizaciones y/o personas que defienden los derechos humanos. De las 24 candidaturas presentadas a la convocatoria 2018, el tribunal del premio, formado por representantes de organizaciones y activistas de derechos humanos, ha querido reconocer la imprescindible labor que realiza el Espacio del Inmigrante en aras de reclamar y hacer efectivos los derechos de las personas migrantes y para denunciar la vulneración de derechos que sufre este colectivo debido a su situación legal, administrativa y económica. Una situación especialmente preocupante en un contexto en que la población migrante está siendo criminalizada desde distintas instancias políticas y sociales. “Unos discursos y acciones totalmente contrarios a los derechos humanos que deben ser contestados desde la acción ciudadana, recordando también las obligaciones que corresponden a la administración”, en palabras de David Bondia, presidente del IDHC y miembro del tribunal.
El Espacio del Inmigrante nació en 2013 en el barrio de El Raval, en Barcelona, para denunciar la vulneración del derecho humano a la salud que supuso el Real Decreto 2012/6 y dar asistencia sanitaria a las personas que quedaron excluidas del sistema de salud pública. Desde entonces, las personas integrantes de la entidad, voluntarias mayoritariamente de origen migrante, han encabezado, desde la autorganización comunitaria y la desobediencia civil, las principales luchas y protestas por los derechos de la población inmigrante, con un claro enfoque de derechos basado en las fortalezas y capacidades del propio colectivo. En la actualidad, además de distintas acciones de sensibilización y denuncia, el Espacio del Inmigrante ha puesto en marcha una escuela antirracista, distintos espacios de asesoramiento y acompañamiento legal, médico y psicológico, y ha impulsado la creación de la Colectiva M.A.R. Mujres, Arte y Rebeldía, del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y de la Asociación Exmenas, la primera impulsada por jóvenes de origen extranjero que han pasado por centros de menores.
“No podemos olvidar que las personas migrantes tienen derechos fundamentalmente por ser personas y, que debido a su situación de especial vulnerabilidad y precariedad, requieren de una garantía específica de derechos para poder revertir las circunstancias estructurales que les dificultan vivir una vida digna de ser vivida. Lamentablemente, ante discursos y políticas que cuestionan esta realidad, entidades como el Espacio del Inmigrante son más necesarias que nunca”, remarca David Bondia
En el marco del Premi Solidaritat se otorga también una mención especial a medios y profesionales de la comunicación que incorporan la defensa de los derechos humanos en su labor informativa. En esta edición, la junta de la IDHC, encargada de decidir la mención, distingue a la revista Masala, un medio de comunicación crítico e independiente de Ciutat Vella de Barcelona. Un medio de comunicación nacido desde el barrio, por y para el barrio, con el objetivo de dar voz a su gente, para denunciar e informar sobre las realidades de un territorio donde las desigualdades sociales y los abusos de poder están a la orden del día.
En palabras de David Bondia “las luchas reivindicativas por los derechos y las libertades comienzan en nuestras casas, nuestras calles y nuestros barrios; y, estas luchas, para ser efectivas, deben venir acompañadas de medios de comunicación capaces de denunciar y de hacer crítica constructiva con el claro objetivo de impulsar procesos de transformación social que dignifiquen la vida de las personas y la convivencia en las ciudades. La revista Masala se ha erigido a lo largo de los años en claro exponente de este altavoz social”.
El acto de entrega del premio y la mención se celebrará el próximo 19 de febrero en el Parlament de Catalunya
Sala de prensa, Incidencia | Actualidad | Martes, 19 de enero de 2021
La Associació in via, galardonada con el Premi Solidaritat 2020La mención especial medios de comunicación distingue al periodista Joan Roura
| Actualidad | Viernes, 10 de enero de 2020
El Centro de Música y Escena Xamfrà, galardonado con el Premi Solidaritat 2019La mención medios de comunicación del premio distingue en esta edición a la periodista Magda Bandera
Investigación | Publicaciones
Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Jon Lejardi, Anna Palacios, Laia Tarragona, Almudena Díaz y Lluís Torrent.
Investigación | Publicaciones
ACTO ONLINE
Premi Solidaritat 2014Un año más,el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) convoca el Premi Solidaritat, un galardón destinado a reconocer a personas o instituciones que hayan destacado por su lucha en defensa de los derechos humanos en...
Cuándo:
Del 20 de octubre al 10 de diciembre del 2014
Dónde:
Online
CURSO IDHC
Mòdul virtual (Taragona): Aprenentatge vivencial i participatiu. Eines pràctices per Educació en Drets Humans per a InfantsInicio:
24 de septiembre